> The PAWS_

El Professional Adventure Writing System (PAWS) es una herramienta de autoría de aventuras conversacionales, desarrollada en 1986 por Tim Gilberts y Graeme Yeandle para la compañía Gilsoft, como evolución directa de The Quill.


> Historia_

La aparición en 1986 del Graphic Adventure Creator (GAC), que integraba editor gráfico y textual en un solo entorno, obligó a Gilsoft a dar un paso al frente. Tim Gilberts propuso entonces a Graeme Yeandle rediseñar desde cero The Quill, añadiendo soporte gráfico, mayor capacidad de comprensión y un sistema de desarrollo más robusto.

El resultado fue una herramienta versátil que utilizaba overlays para liberar memoria, soportaba gráficos complejos, permitía condiciones avanzadas y ofrecía un parser más sofisticado, capaz de interpretar frases completas e incluso pronombres.

Su acogida crítica fue excelente, pero llegó en un momento delicado para el mercado británico de aventuras, que comenzaba a mostrar signos de agotamiento, mientras que muchos autores aficionados estaban demasiado acostumbrados a The Quill para cambiar de herramienta.

Como en el caso de The Quill, la compañía Gilsoft no exigía royalties a los autores que publicaran sus obras con esta herramienta: bastaba con mencionar en los créditos que se había utilizado.


> Características_

El PAWS mantenía la lógica de menús de The Quill, pero con mejoras sustanciales: permitía guardar y reanudar la base de datos, probar la aventura en cualquier momento, visualizar el estado de las banderas, e incluso simular conversaciones con personajes dotados de cierta inteligencia.

El parser admitía estructuras complejas: verbos, nombres, adjetivos, adverbios, preposiciones y pronombres. También ofrecía diagnósticos de juego y un sistema de tablas de procesos con más de cien acciones y condiciones posibles.

En el apartado gráfico, contaba con herramientas de dibujo integradas, rellenos de patrón, sets de caracteres personalizables y soporte para múltiples estilos de presentación.


> Utilidades y expansiones_

El PAWS sirvió de base a Gilberts para el desarrollo de dos nuevos parsers multiplataforma para uso profesional que permitían el desarrollo de aventuras en ordenadores de16 bits: SWAN (System without a Name) y DAAD. El primera por encargo de Fergus McNeill y el segunda para Aventuras AD

Por su parte, Yeandle desarrolló una versión del PAWS para MS-DOS con el nombre de PC Adventure Writer, que no llegó a ser comercializada.


> Traducción al castellano_

En 1989, Aventuras AD publicó la traducción del PAWS, que se convirtió en la primera herramienta de creación de aventuras en castellano distribuida comercialmente. Bajo la dirección de Andrés Samudio y con el respaldo de la revista MicroHobby, la versión española incluyó documentación adaptada, un tutorial y una aventura de muestra: Supervivencia, basada en la aventura de ejemplo que se incluía en la versióninglesa, cuyo guion era de Howarth Gilberts, padre de Tim y director de Gilsoft.

El Gran Concurso de Aventuras, organizado por Aventuras AD y la revista MicroHobby, recibió más de cien obras inéditas, la mayoría creadas con el PAWS. Surgieron decenas de compañías, aunque la mayoría de sus creaciones nunca llegaron a vender sus aventuras en tiendas, circulando principalmente por venta por correo y anunciándose en fanzines de aficionados. 

Solo Proein llegó a publicar en 1988 una aventura escrita con el PAWSAbracadabra, de Jorge Blecua.

La influencia del PAWS en la escena hispana fue tan profunda que, durante la década de 1990 y la primera del siglo XXI, varios autores aficionados desarrollaron herramientas de autoría para PC inspiradas en su sintaxis: Sintac o NMP e incluso sistemas híbridos como Superglús, que permite programar aventuras para el intérprete Glulx con un estilo inspirado en el del PAWS.

Incluso en pleno siglo XXI, algunos autores no profesionales, como Josep Coletas, han seguido creando juegos de gran calidad con el PAWS.


> Examinar herramientas_