> DAAD_

El DAAD (acrónimo de Diseñador de Aventuras AD) es una herramienta de programación multiplataforma de aventuras conversacionales diseñada por Tim Gilberts en 1989 para la empresa valenciana Aventuras AD.

Está basado en SWAN (System Without a Name), evolución del popular PAWS de Gilsoft


> Orígenes y desarrollo_

El sistema fue desarrollado tras una visita de Andrés Samudio a la sede de Gilsoft en Gales, en la que, en principio, se trataba era de negociar la compra de los derechos para la traducción castellana del PAWS. Samudio quedó impresionado por la posibilidad de contar con una herramienta exclusiva multiplataforma que adquirió por dos millones y medio de pesetas. Además contrató a Gilberts durante un año completo para su desarrollo y formación del equipo de programadores de Aventuras AD.

La herramienta permitía convertir con facilidad las aventuras a múltiples sistemas. Los juegos eran programados principalmente en PC, los gráficos desarrollados en Atari ST, y las versiones de 8 bits partían del Spectrum, siendo posteriormente adaptadas para otros ordenadores como Amstrad CPC, Commodore 64 o MSX.


> Características técnicas_

El DAAD destacaba por su avanzado sistema de objetos, donde el programador definía características físicas y funcionales (solidez, consistencia, toxicidad, etc.) que luego el parser interpretaba de forma automática y por la versatilidad a la hora de crear PSIs con atributos propios, comportamientos autónomos y rutinas complejas.

Además, el mayor atractivo de la herramienta residía en su capacidad para generar múltiples versiones de un mismo juego para diferentes sistemas, lo que suponía un ahorro de tiempo considerable y permitió que los títulos de Aventuras AD fueran los que más versiones tuvieron para distintos ordenadores dentro del panorama del software español.

A menudo se ha citado el alto coste del sistema como una de las causas que provocaron el cierre de la compañía en 1992. 

En los últimos meses de la misma se intentó revender la herramienta sin éxito.


> El Gran Concurso de Aventuras_

En 1989, la revista MicroHobby y Aventuras AD convocaron un Gran Concurso de Creación de Aventuras. Tras descartarse el premio original por la crisis que atravesaba la compañía, el DAAD fue ofrecido a los siete finalistas como premio alternativo.

A todos ellos se les entregó una copia del sistema y se les prometió un periodo de formación en Valencia, lo cual, finalmente, no pudo llevarse a cabo, debido al cierre de la compañía. En cualquier caso, ninguno de los premiados pudo sacar provecho a la herramienta, que sin manuales ni el hardware necesario para el proceso de conversión, resultaba de escasa utilidad.


> Recuperación del sistema_

Durante casi dos décadas, el DAAD permaneció inaccesible, hasta que en 2013, en el marco de una feria de aficionados a la informática clásica celebrada en MadridAndrés Samudio cedió unos discos que permitieron recuperar el programa casi por completo. 

Tras obtener el permiso expreso de Gilberts, el DAAD fue liberado para su estudio, restauración y uso no comercial. 

Desde entonces se han programado multitud de utilidades para facilitar la programación con la herramienta así como abundante documentación y tutoriales para aprender su uso, lo que ha permitido la aparición de numerosas aventuras realizadas por aficionados tanto en inglés como en castellano.