> Gilsoft_
Gilsoft fue una compañía galesa de software activa entre 1982 y 1986, fundada por Tim Gilberts y dirigida por su padre, Howard. Su relevancia en el ámbito de las aventuras conversacionales se debe principalmente a la publicación, en 1983, de la herramienta de creación The Quill.
Posteriormente añadieron diversas herramientas para mejorar sus posibilidades, y en 1986 publicaron una versión ampliada y mejorada bajo el título The Professional Adventure Writing System (PAWS), que fue traducido al castellano por Aventuras AD y se convirtió en una de las plataformas fundamentales para el auge de la aventura en España.
Además, publicaron una serie de aventuras, la mayoría escritas por autores independientes, todas ellas realizadas con The Quill.
En 1983, Tim Gilberts, un joven programador autodidacta, comenzó a experimentar con aventuras conversacionales utilizando un parser desarrollado por Graeme Yeandle. Con este escribieron sus primeras aventuras: Magic Castle (Yeandle) y Diamond Trail (Gilberts).
Gilberts vislumbró la posibilidad de convertir el parser en una herramienta de creación que permitiera a cualquier usuario escribir sus propios juegos sin necesidad de conocimientos en ensamblador o BASIC. Con ayuda de Yeandle y el impulso empresarial de su padre, pusieron a la venta The Quill, que se convirtió en un éxito inesperado, sirviendo de herramienta para autores como Fergus McNeill, Peter Jones y Trevor Lever, o la escuela de St. Bride’s, que pudieron publicar sus aventuras en importantes casas comerciales como CRL o Melbourne House. The Quill fue publicado originalmente para Sinclair ZX Spectrum y después adaptado a Acorn, Amstrad CPC, Atari de 8 bits, BBC Micro, Commodore 64 y Sinclair ZX Spectrum.
En 1984, Gilsoft introdujo una extensión gráfica llamada The Illustrator, desarrollada por Tim Gilberts y Phil Wade, que permitía añadir ilustraciones a las aventuras sin comprometer demasiada memoria. En 1985 publicaron The Patch, una utilidad que permitía presentar simultáneamente en pantalla texto e imágenes, además de otras mejoras.
Ante la aparición del Graphic Adventure Creator (GAC) de Sean Ellis, Gilberts integró sus utilidades en un entorno más potente, el Professional Adventure Writing System (PAWS), lanzado en 1986. Este nuevo sistema permitía mayor control sobre la lógica del juego, mejor gestión de la memoria y un soporte gráfico integrado.
La actividad comercial de Gilsoft comenzó a decrecer tras 1987. El agotamiento del mercado de los 8 bits, la complejidad creciente de los videojuegos y la transición a los entornos gráficos supusieron un cambio de paradigma. En 1990, tras el regreso de Tim Gilberts al Reino Unido, la compañía cerró sus puertas.
> Gilsoft en España_
Un año después de la publicación del PAWS, fue adaptado al castellano por la empresa valenciana Aventuras AD, dirigida por Andrés R. Samudio.
La versión en nuestro idioma fue clave para el desarrollo de la escena española, propiciando a partir de 1989 un auténtico boom de aventuras escritas por aficionados, aunque, a diferencia de lo sucedido en el Reino Unido, muy pocas de estas llegaron a ser distribuidas por grandes compañías, quedando limitadas la mayoría de ellas a la venta por correo a través de fanzines.
El Quill, la otra gran herramienta de Gilsoft, también contó con una traducción al español en su versión de Commodore 64, con el título de Creator. Esta versión llegó de forma no oficial y algo rocambolesca, al ser traducida de una de una versión italiana sin licencia publicada por la revista Load'n'run. Esta versión ha sido recuperada y mejorada, ya en pleno siglo XXI, por Bienvenido R. Martí.
Aparte de estas herramientas, ninguna de las aventuras de Gilsoft llegó a ser traducida ni distribuida en España, salvo la que venía como ejemplo del PAWS, Supervivencia, un guion de Howard Gilberts adaptado por Andrés Samudio y que fue publicado por la revista MicroHobby en su colección de casetes.
En 2024 Farlander ha realizado con Adventuron una traducción de La Isla del Diablo (> Jugar) escrita originariamente por Colin Smith en 1984 y a la que le ha añadido gráficos digitalizados.