> Graphic Adventure Creator_


El Graphic Adventure Creator (GAC) es una herramienta de autoría para crear aventuras conversacionales con ilustraciones, desarrollada en 1986 por Sean Ellis para Incentive Software, que se convirtió en el principal rival de The Quill durante la segunda mitad de la década de 1980. 

Aunque no fue traducida al castellano ni distribuida en nuestro país, tuvo un papel fundamental en la expansión del género en España, ya que varios autores independientes, como Jorge Blecua, Nicolás Lecuona o Fabián Escalante la utilizaron para desarrollar sus propios juegos, publicados por la compañía Dinamic, una de las más importantes de la llamada Edad de Oro del Software Español.


> Historia_

En 1986, con solo 19 años y aún estudiante de Cibernética y Ciencias de la Computación en la Universidad de Reading, Ellis desarrolló para Incentive Software una herramienta que combinaba en un solo entorno la creación textual y gráfica de aventuras.

Incentive comenzó utilizándolo para crear sus propias aventuras, pero tras el exito de The Quill , decidió lanzarlo como alternativa comercial a este sistema.

El GAC fue bien recibido por las revistas especializadas, que destacaron su facilidad de uso y el hecho de ofrecer una solución integrada: mientras que el The Quill requería herramientas externas como The Illustrator para incorporar gráficos, el GAC lo tenía todo incluido.


> Características técnicas_

El GAC funcionaba mediante un sistema de menús con opciones para introducir vocabulario, objetos, localidades, mensajes, condiciones y gráficos. El menú no era especialmente intuitivo, ya que la disposición alfabética de las letras variaba su función según el contexto. 

El parser admitía frases de cierta complejidad, comandos encadenados y tres niveles de condiciones (locales, de baja y alta prioridad), lo que permitía programar con una sintaxis cercana al BASIC.

En el apartado gráfico, permitía la creación de imágenes con líneas, cajas, elipses y 27 patrones de sombreado. Cada dibujo se asociaba a una localidad concreta, y era posible usar gráficos como subrutinas.

La propia herramienta incluía un modo de prueba con mensajes de error en tiempo real y la posibilidad de pausar la ejecución para consultar marcadores y banderas, facilitando el proceso de depuración.


> Expansiones y versiones_

Incentive publicó un manual complementario, el GAC Adventure Writers Handbook, con 48 páginas de consejos técnicos y soluciones para distintos sistemas. Además, la pequeña casa de software The Essential Myth lanzó GACPac, una cinta de utilidades avanzada con herramientas como el The Finisher, para personalizar caracteres y pantallas de título; The Compacter, un compresor y acelerador de ejecución; The Saved Game Creator, para reanudar partidas desde cualquier punto; y el The Extractor, que permitía editar el código de aventuras creadas con el GAC

Estas utilidades se desarrollaron originalmente para la aventura Book of the Dead, publicada por CRL, y con el tiempo se convirtieron en recursos fundamentales para sacar todo el partido al sistema.

El GAC contó con versiones para ZX Spectrum, Amstrad CPC y Commodore 64. También se publicaron versiones sin soporte gráfico para BBC Micro, Electron y Master, bajo el nombre de Adventure Creator.

Posteriormente también se publicó una  una versión para Atari ST bautizada como STAC (ST Adventure Creator), la cual fue utilizada por Aventuras AD para las conversiones de Don Quijote y Carvalho que no llegaron a publicarse.


> Expansión y versiones_

GAC fue la herramienta de creación más utilizada en España durante los años anteriores a la fundación de Aventuras AD y la traducción oficial del PAWS.

Entre las aventuras creadas con esta herramienta destaron Don Quijote, Mega-Corp, La Guerra de las Vajillas y Carvalho. Los pájaros de Bangkok, todas ellas publicadas por Dinamic con un importante despliegue publicitario. También se desarrollaron otros títulos, como Zipi y Zape, Ke Rulen los Petas o Mantis, aunque con menor repercusión.

Tras la publicación de la versión en castellano del PAWS, el GAC quedó eclipsado, especialmente entre los autores no profesionales.