> La Guerra de las Vajillas_


La Guerra de las Vajillas es una aventura conversacional, parodia de la película La Guerra de las Galaxias, escrita por Rafael Hernández con el Graphic Adventure Creator (GAC) de Sean Ellis.

Fue publicada en mayo de 1988 por el sello Aventuras Dinamic para ZX Spectrum, Amstrad CPC y Commodore 64. Los gráficos son de Javier Cubedo.


> Argumento_

Hace algún tiempo, en una galaxia muy, pero que muy alejada... El oscuro emperador Karapalo y su siniestro lugarteniente, el Caballero Heavy Darth Water, pretenden dominar todos los planetas mediante el terrible poder del reverso sucio de la Fuerza de Jonson. Frente a ellos se alzan los valientes guerreros conocidos como los Rebeldes sin causa, liderados por la bella princesa Paca Holgazana.

La aventura comienza en el planeta desértico Tutuflex, donde los robots C-2P2 y R-3D2 han escapado con los planos robados de la temible arma imperial: la Estrella Pringosa. El jugador, encarnando al joven héroe Martín Luke Skywalker, deberá recuperar los planos, huir del planeta y unirse a los rebeldes para destruir la amenaza imperial y rescatar a la princesa, siempre siguiendo los consejos del anciano Caballero Heavy Obi Juan Que-no-ve.


> Características técnicas_

La estructura del juego es sencilla. La narrativa humorística compensa las limitaciones técnicas propias del sistema, proporcionando situaciones y diálogos ingeniosos que destacan sobre la simplicidad del parser, que solo entiende órdenes del tipo verbo + objeto.

El juego consta de dos partes y presenta gráficos estáticos que ilustran las principales localidades.


> Curiosidades_

La Guerra de las Vajillas fue distribuida originalmente al precio de 875 pesetas y recibió una amplia promoción en las revistas especializadas del momento, destacando especialmente la cobertura en el primer número de la Segunda Época de Micromanía, que incluyó una extensa guía con la solución completa del juego.

La aventura no repitió el éxito comercial de Don Quijote e incluso tuvo menos aceptación que Mega-Corp debido a la escasa tradición paródica de la idiosincrasia española; a diferencia del mundo anglosajón, donde la parodia en las aventuras conversacionales estaba muy asentada, en España muchos adolescentes rechazaron el juego al percibirlo como una burla de la saga.

En 2019, Marcelo Trini realizó una versión no oficial para MSX.


> Comentarios_

«La Guerra de las Vajillas pretendió repetir el éxito de las anteriores aventuras de la casa, pero su simplicidad de programación —el GAC se había quedado desfasado—, sus gráficos —poco más que pasables— y su argumento —que pretendía, sin conseguirlo, ser humorístico— hicieron que su publicación pasase desapercibida para el público en general, y que los pocos aventureros que se hiciesen con ella se llevasen una formidable decepción.»

Carlos G. Paredes en El Aventurero


> El autor_

Rafael Hernández se inició en la programación con apenas 13 años tras adquirir un ZX Spectrum y un libro sobre informática, lo que le permitió desarrollar sus primeros juegos caseros. Fruto de esta temprana afición llegó hasta las oficinas de Dinamic para presentar su aventura paródica “La Guarra de las Galaxias”, nombre que finalmente se cambió por La Guerra de las Vajillas para su lanzamiento comercial. 

Publicada bajo el sello Aventuras Dinamic en 1988, esta aventura sería su única obra comercializada oficialmente, aunque Hernández programó otra aventura, primera parte de una trilogía paródica dedicada a Paco Jones, titulada En busca del Arpa Perdida, de la que Andrés Samudio llegó a anunciar en una entrevista su publicación.

Finalmente, y al no alcanzarse un acuerdo con Aventuras ADHernández abandonó la industria del videojuego.


> Jugar primera parte_