> Dinamic_


Dinamic fue una de las compañías de videojuegos más importantes de la llamada Edad de Oro del Software Español, durante la década de 1980.

Fundada por los hermanos Ruiz —Víctor, Pablo e Ignacio—, desarrolló algunos títulos hoy considerados obras maestras, como Abu Simbel ProfanationGame OverPhantis o Fernando Martín Basket Master. Fue también una de las primeras empresas españolas en triunfar en el competitivo mercado británico. 

Fue la primera gran compañía en publicar aventuras conversacionales en español, para las que creó incluso un sello propio Aventuras Dinamic, semilla de la futura Aventuras AD.


> Inicios aventueros_

Desde sus inicios, Dinamic  mostró un marcado interés por las aventuras conversacionales. De hecho, su primer juego comercializado fue Yenght, una aventura escrita en BASIC por Ignacio Ruiz cuando apenas tenía dieciséis años, lanzada en 1984. Las ilustraciones del juego fueron creadas con Artist, un programa de diseño gráfico desarrollado en ensamblador por Víctor Ruiz, que además fue el segundo producto comercializado por la compañía.

Yenght fue producido de manera completamente artesanal y anunciado para su venta por correo en la Revista ZX. El éxito fue tan inesperado que el cartero tenía que entregar los pedidos en sacos repletos de cartas en casa de los hermanos Ruiz. Este impulso inicial les permitió alquilar unas oficinas en la Plaza de España y dar el salto hacia la profesionalización.

Dinamic no solo fue la primera compañía española en publicar aventuras en castellano, sino que fue también a través de su propia publicidad como se popularizó la expresión aventura conversacional para designar el género en nuestro idioma.


Dinamic comenzó publicando aventuras desarrolladas por colaboradores, como Jorge Blecua, autor de Arquímedes XXI y Don Quijote. El éxito de esta última animó a los hermanos Ruiz a crear un sello diferenciado para el género: Aventuras Dinamic, utilizado por primera vez en la versión para MSX de Don Quijote

Bajo este sello publicaron Mega-Corp, de Nicolás Lecuona, La Guerra de las Vajillas, de Rafael Hernández y Carvalho: Los pájaros de Bangkok, de Javier Aragonés, todas ellas escritas con el GAC de Sean Ellis

También lanzaron una aventura por iconos titulada Cobra's Arc,de Luis Mezquita, inspirada en el popular juego de mesa En Busca del Imperio Cobra, de la compañía aragonesa Cefa.


> El nacimiento de Aventuras AD_

Fue más o menos por esa poca cuando Andrés Samudio se presentó en las famosas oficinas de la Torre de Madrid, con su aventura La Diosa de Cozumel, programada con The Quill y con gráficos de Carlos Marqués.

Los hermanos Ruiz quedaron tan impresionados por la calidad del juego y la personalidad de Samudio, que le propusieron fundar una nueva compañía filial dedicada exclusivamente a las aventuras conversacionales. 

Dinamic no solo asumió la distribución  y promoción de las nuevas producciones, sino también una participación en el accionariado de la compañía. Mientras tanto, Samudio regresó con Marqués a Valencia para contratar un equipo de programadores y artistas gráficos.

A partir de ese momento, Aventuras AD asumió la línea de producción de aventuras de Dinamic. Sin embargo, en alguna entrevista de la época, Samudio todavía mencionaba como proyectos futuros de la compañía la adaptación de una novela de Pepe Carvalho o una parodia de Indiana Jones, esta última, en realidad, un proyecto de Rafael Hernández. Esto, junto con el hecho de que incluso el nombre Aventuras Dinamic aún aparecía en la primera edición de La Aventura Original, demuestra la estrecha relación y continuidad que existió entre ambas compañías.


> Examinar otras compañías_