> Yenght_


Yenght. La Fuente de la Juventud es una aventura conversacional escrita en 1984 por Ignacio Ruiz y publicada por Dinamic. Fue programada en BASIC para ZX Spectrum cuando su autor contaba apenas dieciséis años.

Fue el primer juego producido por la compañía y la primera aventura conversacional publicada comercialmente en España.


> Historia_ 

Anunciada en el número 6 de la Revista ZX, las primeras copias se produjeron artesanalmente y se vendieron por correo. El éxito del anuncio provocó tal avalancha de pedidos, que el cartero tuvo que entregar la correspondencia en una saca. Tal acogida permitió a Dinamic comenzar su andadura profesional hasta convertirse en una de la compañías más importantes del software de entretenimiento español.


> Argumento_

“El oráculo te predice que vivirás hasta los 70 años...” Así comienza tu peligrosa travesía por Yenght, un mundo oscuro y cambiante donde el tiempo es tu mayor enemigo. Tu objetivo es alcanzar la legendaria fuente de la juventud, pero para lograrlo deberás escapar del gran laberinto, encontrar llaves ocultas y atravesar puertas selladas que marcan el comienzo de la verdadera aventura.

Más allá del laberinto, se extiende un mundo lleno de paisajes traicioneros —valles, montes, ríos, ciénagas y llanuras— y personajes inquietantes. Algunos intentarán impedir tu avance; otros podrían ayudarte, si sabes ganarte su favor. En cada turno que pasa tu edad sigue aumentando y encontrar la fuente de la juventud es tu única esperanza.


> Características técnicas y curiosidades_

A pesar de su sencillez, su diseño incluye elementos innovadores, como la interacción limitada con personajes, incluso después de muertos, muertes súbitas, laberintos extensos y un sistema de envejecimiento por turnos que funciona como cuenta atrás.

El mundo se compone de sesenta y seis localizaciones interconectadas y una docena de personajes con diferentes niveles de agresividad.

Las ilustraciones del juego fueron creadas con Artist, un programa de diseño gráfico desarrollado en ensamblador por Víctor Ruiz, que además fue el segundo producto comercializado por la compañía.

El nombre de la aventura surgió de un malentendido: su autor creía que significaba juventud en inglés. En las primeras ediciones, el título apareció erróneamente como Yength.


> Comentarios_

«Yenght es un “pudo ser pero no fue”. “Pudo ser” porque crea un mundo con nombres atractivos y “no fue” porque sólo esboza ese mundo, porque sólo se queda en esos nombres. Si uno le echa imaginación puede ver lo que habría sido esta aventura de haberse desarrollado su argumento y no quedarse en concatenar localidades sin ton ni son: un mundo no muy original, pero rico de detalles, en fantasía, en variedad.»

KRAC en SPAC


«Un juego simple, pero bastante notable para cuando fue hecho, con una buena idea principal que te mete bien dentro de su dinámica y te hace querer jugar más aventuras.»

Antonio Peláez en El Aventurero


> Jugar_