> La Aventura Original_
La Aventura Original fue la primera aventura conversacional publicada por la compañía valenciana Aventuras AD. Lanzada en 1989, se trata de una adaptación libre y personal realizada por Andrés Samudio de Colossal Cave Adventure, de Will Crowther y Don Woods, la primera aventura conversacional de la historia.
La programación estuvo a cargo de Manuel Gonzalez, asesorado por Tim Gilberts, autor del Diseñador de Aventuras AD (DAAD), siendo esta la primera aventura realizada con esta herramienta. El apartado artístico corrió por cuenta de Carlos Marqués y Juan A. Darder. En los sistemas más potentes los gráficos fueron digitalizados a partir de ilustraciones de Vicente Misas.
> Argumento_
Guiado por un borroso mapa entregado por un misterioso desconocido a quien salvaste de unos trolls, llegas a un apacible valle. Pero justo cuando parece que estás cerca... el mapa se deshace en tus manos. Una cálida brisa te susurra: “Sólo los valientes que dominen la magia merecerán mis tesoros.”
Encarnas a un aventurero anónimo en su primer desafío: encontrar la entrada a la Gran Caverna, explorarla, recoger los catorce tesoros ocultos en sus profundidades y... ¡salir vivo para contarlo!
Desde la cabaña de ladrillo en mitad del bosque hasta los pasadizos más oscuros del subsuelo, deberás resolver acertijos, interactuar con criaturas mágicas y sobrevivir a trampas letales.
> Personajes_
- Elfito: un elfo llorón, adicto a las tortillas.
- Don Enano: un enano amargado con complejo de bajito.
- El Pirata: un cleptómano empedernido obsesionado con tus tesoros.
- El Enano Maluva: el psicópata más recordado del mundillo conversacional.
- El pajarito, el troll, la serpiente, el oso... y, por supuesto, el Dragón.
> Características técnicas_
Gracias al diseño multiplataforma del DAAD, la aventura se lanzó para casi todos los sistemas domésticos disponibles, algo que nunca antes había sucedido en la industria del videojuego español: desde los ordenadores de 8 bits como ZX Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64 y MSX, hasta los potentes sistemas de 16 bits como IBM PC, Commodore Amiga, Atari ST, e incluso contó con versión para Amstrad PCW.
La Aventura Original sacó el máximo partido de las capacidades del DAAD, introduciendo una serie de innovaciones técnicas nunca vistas antes en una aventura publicada en España. El juego ofrecía más de cien localidades distintas acompañadas de setenta y dos ilustraciones, todo ello enriquecido con textos ricos y extensos que, por primera vez, incluían acentos, eñes y símbolos propios del castellano.
El parser sorprendía por su capacidad para interpretar frases complejas y adaptar las respuestas en consecuencia, lo que dotaba a la experiencia de una naturalidad inusitada: los objetos se presentaban mediante iconos y descripciones visuales dentro del inventario, y era posible emplear pronombres enclíticos y frases complejas como “Coge la linterna, ábrela y ponle las pilas. Los PSIs reaccionaban de manera distinta dependiendo del trato que recibieran. Además, el juego estaba dividido en dos partes interconectadas, con claves de paso que variaban en función de las decisiones del jugador, lo que añadía una capa adicional de profundidad e inmersión.
> Curiosidades_
La aventura fue recibida por el público y la crítica con entusiasmo y es considerada hasta la fecha como una de las mejores realizadas en nuestro idioma.
La espectacular portada, obra del maestro Luis Royo, fue seleccionada por Dinamic del portafolio del artista, sin que esta guarde ninguna relación con el argumento de la aventura. Curiosamente los personajes parecen una versión de fantasía épica de Luke Skywalker y Jabba the Hutt de La Guerra de las Galaxias.
Juan J. Muñoz comenzó a escribir el guion de una continuación que no llegó a ver la luz debido al cierre de la compañía en 1992. Algunos años más tarde, Javier S. José programó una aventura breve, con las primeras localidades de esta continuación, que permitía disfrutar de las ilustraciones originales que creó para ella Paco Zarco.
En 2012 Andrés Samudio publicó una adaptación novelada con ilustraciones de Manuel Millán.
> Comentarios_
«Unos personajes a los que se acaba cogiendo cariño y echando de menos... incluso a Maluva. Aprenderemos magia —como el archifamoso conjuro xyzzy— y en fin… desafiaremos enigmas y peligros sin par. Una aventura divertida, y que recomiendo sin duda a quien quiera saber cómo era un género que aún tiene muchos seguidores.»
Usagui en Arqueología Videojueguil