> ADVENT_


Colossal Cave Adventure

Colossal Cave Adventure (también conocida como ADVENT debido a la limitación de seis caracteres en los nombres de archivo del PDP-10, o simplemente Adventure) fue la primera aventura conversacional de la historia. 

William Crowther comenzó a escribir el juego en 1975, inspirado en las exploraciones que había realizado junto a su esposa Patricia en el sistema de cuevas Mammoth. La programación fue realizada en FORTRAN y la primera versión estuvo lista en 1976.

En 1977, Don Woods publicó una versión ampliada a la que añadió elementos de magia y fantasía épica.

ADVENT es considerada el punto de partida del género y un hito en la historia de los juegos de ordenador.


> Historia_

Will Crowther, un ingeniero informático vinculado al Instituto Tecnológico de Massachusetts, que trabajaba en el desarrollo de ARPANET, creó el juego inspirado en su experiencia explorando la cueva Mammoth en Kentucky. 

Inicialmente fue diseñado como una manera de mantener el contacto con sus hijas tras divorciarse de la también programadora y espeleóloga Patricia Crowther. El juego combinó descripciones detalladas de cuevas reales con elementos de fantasía, como enanos lanzadores de hachas y puentes mágicos.

En 1977, Don Woods, un estudiante de grado, descubrió el juego en una computadora de la Universidad de Stanford. Con el permiso de Crowther, Woods amplió el juego, introduciendo nuevos elementos de fantasía inspirados en la obra de J. R. R. Tolkien, como elfos y trolls. Además, añadió un sistema de puntuación que alcanzaba los 350 puntos, aunque versiones posteriores extendieron esta cifra hasta 1000 puntos o más.


> Argumento_

El jugador comienza en una cabaña al final de un camino, y pronto accede a una colosal caverna repleta de enigmas, tesoros y criaturas. Se interactúa con comandos simples como “Ir al Norte” o “Coger linterna”. El juego incluye un pirata que roba objetos y una estructura que mezcla exploración, lógica y fantasía.


> Características técnicas y curiosidades_

El código original de Crowther consistía en aproximadamente 700 líneas de FORTRAN, con otras 700 líneas de datos, y requería cerca de 300 KB de memoria para ejecutarse, una cantidad significativa para los ordenadores de la época. 

Muy pronto se convirtió en un éxito entre programadores, quienes pasaban horas resolviendo sus rompecabezas, incluso a costa de problemas laborales por el uso intensivo de terminales de computadora.

En 1977, Jim Gillogly, de Rand Corporation, portó el código a C para sistemas Unix, permitiendo su distribución a una audiencia más amplia.

La palabra mágica Xyzzy, que aparece escrita en una de las paredes de la cueva, se convirtió en un guiño legendario entre desarrolladores.

En la Universidad de Stanford aún se sigue estudiando el código del juego en las clases de programación.


> Versiones posteriores_

Colossal Cave Adventure tuvo un impacto enorme en el desarrollo de los videojuegos e inspiró a numerosos desarrolladores, como Scott Adams y los creadores de Zork, origen de Infocom

Entre las versiones más célebres de ADVENT podemos citar la de 1979 programada por Microsoft y que se ofrecía de regalo junto a su sistema operativo MS-DOS, la de John Jones-Steele para ZX81, posteriormente distribuida por Melbourne House con el título de Classic Adventure, la de 1982 de la compañía británica Level 9, la parodia The Very Big Cave Adventure, realizada por la Escuela de St. Bride o la versión para Inform de Graham Nelson.


> Traducciones al castellano_

En 1989 Andrés Andrés Samudio publicó con Aventuras AD su propia versión de Colossal Cave Adventure, titulada La Aventura Original, que constituyó el mayor éxito de ventas de la compañía.

Existe también una traducción de José Luis Díaz a partir de la versión en Inform programada por Graham Nelson, notablemente fiel a la original.


> Jugar_