> Melbourne House_
Melbourne House fue una editorial australiana con oficinas en Melbourne y Londres. Fundada en 1977 por Naomi Besen y su entonces esposo Fred Milgrom, desempeñó un papel crucial en la historia de las aventuras conversacionales, debido a la publicación en 1982 de El Hobbit, de Veronika Megler, una de las aventuras más vendidas de la historia y cuya mecánica supuso una auténtica revolución en el género.
Tras el éxito de El Hobbit, Philip Mitchell —que había colaborado con Megler en la programación de la aventura— continuó escribiendo juegos para la compañía.
Además publicaron varias aventuras más de autores independientes como Peter Jones y Trevor Lever, John Jones-Steele o Grahame Willis.
Melbourne House comenzó como una editorial especializada en negociar licencias de autores británicos para Australia. Muy pronto se adentraron en el mundo de la informática, primero con la publicación de varios libros técnicos y de programación, y después con la creación del sello Beam Software, nombre surgido de la combinación de los apellidos de sus fundadores (Besen and Milgrom).
En 1982, aprovechando que habían adquirido los derechos de la obra de J.R.R. Tolkien, publicaron la adaptación a aventura conversacional de El Hobbit, la cual destacó por su revolucionario parser y la inclusión de gráficos en color. El Hobbit llegó a vender entre medio millón y un millón de copias, según las fuentes.
Aunque no crearon un sello específico para aventuras, el éxito de El Hobbit animó a la compañía a apostar por el género. Philip Mitchell, que había colaborado con Megler en la programación, continuó con la creación de aventuras como Sherlock o las de argumento tolkieniano: Lord of the Rings, Shadows of Mordor y The Crack of Doom.
Otras aventuras de autores independientes publicadas por la compañía fueron Classic Adventure, adaptación de John Jones-Steele de la aventura original de Will Crowther y Don Woods; Mordon's Quest, del mismo autor; Castle of Terror, obra de Grahame Willis con temática de vampiros; y tres aventuras de tono satírico y costumbrista escritas por los británicos Peter Jones y Trevor Lever que, a pesar de su sencillez técnica, alcanzaron un enorme éxito gracias a la originalidad de su planteamiento.
Además, en 1984, la compañía lanzó una curiosa aventura breve titulada Merry Christmas from Melbourne House, obra de Grahame Willis y distribuida de forma promocional a través de una revista como felicitación navideña y escaparate publicitario de sus productos.
Entre los títulos no aventureros publicados por la compañía cabe destacar algunos de los juegos más recordados de la época de los ordenadores de 8 bits, como la serie de Horace, el juego de artes marciales The Way of the Exploding Fist o la videoaventura Asterix and the Magic Cauldron.
A modo de curiosidad decir que se encargaron de la distribución en el Reino Unido del primer juego de ordenador español que triunfó en el mercado británico: Las Tres Luces de Glaurung, rebautizado como Conquestador.
> Traducciones al castellano_
Aunque ninguna de las aventuras de Melbourne House fue traducida ni distribuida en España, El Hobbit ha sido citada por muchos de los autores no profesionales y aficionados que se iniciaron en la década de 1980 como la primera aventura que jugaron y una de sus aventuras favoritas.
Andrés Samudio, en el artículo Nacimiento y expansión de la aventura en Gran Bretaña de El Mundo de la Aventura, realizó un completo análisis y comentario de la aventura.
Normalmente llegaba a España en copias piratas que se vendían en el Rastro o que circulaban entre aficionados al género. También es citada en ocasiones Sherlock, aunque su impacto fue menor.
En 2023 se publicó una versión no oficial en castellano de El Hobbit que incluye ilustraciones adaptadas de las versiones originales, textos ampliados tomados de la novela y una interfaz modernizada.
El mismo año Bienvenido R. Martí realizó una traducción de Hampstead para Commodore 64 basada en una traducción anterior de Daniel Querol para ZX Spectrum titulada Bienvenido a Hampstead.