> Peter Jones y Trevor Lever_


Peter Jones y Trevor Lever son dos autores ingleses de aventuras conversacionales que se dieron a conocer durante la década de 1980 por haber introducido en el género temáticas de sátira, crítica social, humor y costumbrismo, alejándose de los argumentos más recurrentes hasta entonces, como la fantasía heroica, el misterio o la ciencia ficción. 


> Biografía_

Realizaron sus creaciones utilizando una versión mejorada de The Quill, el célebre sistema de autoría de aventuras de Gilsoft. Aunque sus juegos presentaban una sencillez técnica relativa en comparación con las sofisticadas producciones de compañías como Level 9 o Magnetic Scrolls, sus textos ingeniosos, el tono irreverente y la aguda observación social les valieron una acogida entusiasta y duradera.

Todas sus aventuras fueron distribuidas por Melbourne House, bajo cuya etiqueta alcanzaron notable popularidad y se convirtieron en títulos de culto dentro del panorama británico de los 8 bits.

Entre 1984 y 1986, Peter Jones y Trevor Lever  crearon una trilogía de aventuras conversacionales satíricas que marcaron un hito por su enfoque humorístico y costumbrista, muy alejado de las temáticas habituales del género. Hampstead parodia el ascenso social británico a través del periplo de un ciudadano común que aspira a mudarse a la exclusiva zona londinense del mismo nombre; Terrormolinos, una sátira del turismo masivo en la costa española; y Dodgy Geezers, que traslada la acción al hampa londinense, donde el jugador debe escalar posiciones en el crimen menor entre personajes pintorescos y diálogos llenos de jerga cockney

Aunque técnicamente sencillas, todas fueron ampliamente valoradas por su ingenio narrativo y distribuidas por Melbourne House en múltiples plataformas de 8 bits.


> Versiones en castellano_

A principios de la década de 1990 Daniel Querol, realizó una traducción de la aventura Hampstead que tituló Bienvenido a Hampstead para ZX Spectrum.

En 2022 Bienvenido R. Martí, con ayuda de Pedro Fernández, quien extrajo el código traducido por Querol, realizó una nueva versión en castellano actualizada y mejorada para Commodore 64, a partir de la traducción de Querol.


> Examinar otros autores_