> Magnetic Scrolls_
Magnetic Scrolls fue una compañía inglesa de aventuras conversacionales, fundada en 1984 por Anita Sinclair, Ken Gordon y Hugh Steers, a quienes más tarde se uniría Rob Steggles, cuando Ken y Anita le pidieron que escribiera el guion para su primer juego.
Se destacó por su potente parser, conocido como ELTHAM, la calidad literaria de sus textos y la incorporación de gráficos artísticos en sus juegos, lo que la convirtió en una de las desarrolladoras más prestigiosas del género. Entre sus colaboradores figuraron nombres notables como el escritor Michael Bywater, amigo de Douglas Adams, y artistas como Geof Quilley, Tristan Humphries y Chris Kent.
Los créditos de los juegos de la compañía no especificaban el autor de las distintas tareas y versiones de cada aventura. Como resultado, no siempre es claro quién se encargó del guion, la programación o de los gráficos, y las distintas fuentes presentan en ocasiones informaciones contradictorias. La prensa especializada de la época, en especial, solía atribuir a Anita Sinclair la autoría de las aventuras, cuando en realidad su papel era fundamentalmente de dirección, coordinación y relaciones públicas.> Historia_
Magnetic Scrolls nació en un momento de apogeo de las aventuras conversacionales, con Infocom dominando el mercado norteamericano y Level 9 haciendo lo propio en el Reino Unido. La compañía comenzó su andadura con The Pawn, un proyecto de aventura para el Sinclair QL, un ordenador orientado al trabajo más que al ocio. Dadas las características del QL, la aventura parecía condenada al fracaso, pero Anita Sinclair insistió en apostar por su juego y logró captar la atención de British Telecom, que lo publicó en su sello Rainbird en 1985.
Rainbird aspiraba a seguir la estela de Infocom, lanzando aventuras de gran calidad literaria, presentadas con lujo, acompañadas de novelas breves y múltiples extras. Las versiones para sistemas de 16 bits como Commodore Amiga, Atari ST y IBM PC permitían además desplegar gráficos en alta resolución, lo que convirtió a Magnetic Scrolls en un referente técnico y estético.
El éxito inicial de The Pawn permitió a Magnetic Scrolls lanzar The Guild of Thieves y Jinxter en 1987, seguidos por Corruption y Fish! en 1988.
A pesar del respaldo de crítica y ventas, tras la venta del sello Rainbird a MicroProse, esta última no mostró interés en seguir publicando aventuras.
En un intento por reinventarse, la compañía desarrolló una nueva herramienta llamada Magnetic Windows, que permitía combinar texto, gráficos con animaciones e iconos. Su primer y único juego con este sistema fue Wonderland, basado en Alicia en el País de las Maravillas, lanzado en 1990. A pesar de su calidad, fue también la última aventura de la compañía.
Según declaró Anita Sinclair en una entrevista, la principal causa del fin de la compañía, más allá de los desencuentros con Microprose, fue el agotamiento creativo de la mayoría de sus miembros.
Su último programa antes de cerrar definitivamente en 1993 fue un juego de rol por ordenador: The Legacy.
> Magnetic Scrolls en España_
Ninguna de las aventuras de Magnetic Scrolls llegó a ser traducida ni distribuida en España. Andrés Samudio, en sus artículos de El Mundo de la Aventura anunció su intención de publicar versiones traducidas de los juegos si conseguían las licencias, pero tal proyecto nunca llegó a materializarse y, hasta hoy, ninguno de sus juegos cuenta con traducción al castellano.