> Sintac_


 

Sintac (acrónimo de Sistema Integrado de Aventuras Conversacionales) fue una herramienta de autoría de aventuras conversacionales creada en 1992 por Javier S. José. Permitía desarrollar aventuras para MS-DOS, incorporando un entorno integrado con editor, compilador y depurador, inspirado en el PAWS de Gilsoft.

Sintac fue distribuido inicialmente como shareware y más tarde ofrecido en descarga gratuita desde el portal del CAAD. En diciembre de 1995 se incluyó en un CD de la revista PC Manía, junto a otras herramientas como CAECHO? de Juan A. Paz y NMP de Carlos Sánchez.


> Historia y características técnicas_

Javier S. José desarrolló Sintac como un sistema completo que incluía editor, compilador, depurador y utilidades complementarias como un editor de caracteres y un generador de mapas.

Su lenguaje de condactos estaba inspirado en PAWS, pero ampliado para aprovechar las capacidades de los ordenadores de la época.

En 1999, su autor presentó su evolución, Visual Sintac, el primer entorno visual español para la creación de aventuras conversacionales en Windows, que ofrecía soporte gráfico y sonoro y un lenguaje más potente, próximo a Visual BASIC.

Pese a sus innovaciones, Visual Sintac fue abandonado por el autor tras dos revisiones, en favor de Inform, tras su traducción al español por José L. Díaz.


> Repercusión de Sintac y Visual Sintac_

A pesar de contar con abundante documentación y tutoriales publicados en el Fanzine del CAAD, el número de aventuras desarrolladas con Sintac Visual Sintac_fue muy reducido, sin llegar siquiera a una docena de títulos creados con estas herramientas, quizás debido a que la curva de aprendizaje era demasiado alta para aquellos autores que no eran programadores, y quienes sí lo eran, preferían escribir sus obras directamente en sus propios sistema de programación.

Hoy en día resulta complicado hacer funcionar las aventuras creadas con ambos sistemas, especialmente con Visual Sintac, que dependía de su propio entorno para ejecutar los juegos y no permitía generar archivos ejecutables independientes.


> El autor_

Javier S. José (alias JSJ), es un programador castellano natural de Miranda de Ebro y uno de los miembros más reconocidos del mundillo de las aventuras conversacionales en español.

Aprendió a programar incluso antes de tener ordenador, leyendo listados en BASIC en revistas de informática.

Desde finales de la década de 1980 ha participado activamente en la comunidad, destacando sus aventuras Memorias de un Hobbit (> Jugar_), una de las ganadoras ex aequo del Gran Concurso de Aventuras organizado por la revista MicroHobby, y su secuela Historias de Medialand(> Jugar_) ambas programadas en PAWS y distribuidas por la bolsa del CAAD.

Además de sus numerosas contribuciones al Fanzine del CAAD, donde publicó un libro-juego y numerosos artículos de programación, fue editor del mismo durante su etapa en PDF y uno de los diseñadores del portal caad.es.

Entre sus creaciones destacan también El Secreto de Castronegro, escrita en Sintac, y Fuego de Dragón, aventura de temática erótica escrita en Visual Sintac.

Fue además el responsable de la programación de la inacabada segunda parte de La Aventura Original, con guion de Juan J. Muñoz.


> Examinar herramientas_