> Club de Aventuras AD_


El Club de Aventuras AD (CAAD) es el principal grupo de aficionados a las aventuras conversacionales en lengua española. Su actividad central, durante muchos años, fue la edición de un fanzine elaborado por los propios socios: una publicación en la que se ofrecían críticas, soluciones, trucos de programación, artículos de opinión y creaciones originales.

Con el tiempo, esta labor se amplió con la creación de un portal en Internet, que se convirtió en el punto de encuentro de la comunidad de aventureros hispanohablantes, papel que ha mantenido durante el último cuarto de siglo.

Actualmente, el CAAD publica una revista a todo color y gestiona el portal caad.club, donde se pueden consultar novedades, participar en la comunidad y acceder al archivo histórico del club.


> Orígenes_

El CAAD surgió a raíz de un anuncio publicado por Juan J. Muñoz en noviembre de 1988 en la revista MicroHobby. Andrés Samudio, director de Aventuras AD también leyó el anuncio y dio la casualidad de que ambos vivían en la ciudad de Valencia. Tras unas conversaciones, se decidió que el Club sería patrocinado por Aventuras AD. Al añadir las siglas de AD al nombre original de Club de Aventureros Españoles (CAE), resultaba la frase “CAE AD”, lo cual parecía una mala premonición, por lo que se decidió que el nombre definitivo sería CAAD (Club de Aventuras AD). Juan J. Muñoz quedó al cargo del club como director.


> Organización_

La cuota se fijó en 1.000 pesetas trimestrales (que posteriormente subió a 1.500), lo que daba derecho a recibir una bonita tarjeta de socio en metal dorado, tres números del fanzine (más los especiales) y la posibilidad de adquirir las aventuras de la bolsa del club, exclusivas para los socios. Durante estos años, el contacto entre los socios y el director era fundamentalmente epistolar.

Aunque se mantuvo el nombre de Club de Aventuras AD, de hecho el club dejó de estar vinculado a la compañía. No obstante, se mantuvo el contacto entre Aventuras AD y el CAAD, por ejemplo mediante la inclusión de fichas de inscripción al club en algunos juegos, la participación ocasional de Andrés Samudio en el fanzine, así como las menciones del club en los artículos de El Mundo de la Aventura.


> El fanzine y la bolsa de aventuras_

La principal actividad del club fue la publicación del fanzine del CAAD. Este contenía artículos sobre aventuras conversacionales, gráficas, libro-juegos, juegos por correo, juegos de rol y juegos de estrategia. Contaba también con secciones de programación, un consultorio y con una bolsa de Aventuras donde se distribuían juegos realizados por los socios, principalmente con el PAWS. Entre mayo de 1989 y diciembre de 2000 el CAAD publicó 49 números.

Siguiendo la estela del fanzine del CAAD, aparecieron unas cuantas pequeñas publicaciones, algunas de notable calidad, que, salvo excepciones, no tuvieron más de uno o dos años de existencia. La mayoría de estas revistillas mantuvo una relación de competencia amistosa con el CAAD y, tras su cierre, parte de sus colaboradores pasó a colaborar en el club.


> El Portal de Internet_

El primer portal de Internet del club —caad.es— fue puesto en marcha por Juan J. Muñoz, junto a una lista de correos, poco antes de cesar la publicación del fanzine en papel. Algo después, José L. Cebrián desarrolló una versión dinámica del sitio que amplió sus funciones.

A lo largo de la década de 2000 se consolidó la presencia del club en la red y sus foros se convirtieron en el principal medio de comunicación de la comunidad hispana. A través de ellos se organizaron encuentros presenciales entre sus miembros y competiciones anuales, como los Premios Hispanos.

En octubre de 2000 un nuevo webzine tomó el relevo del fanzine del CAAD como principal publicación aventurera en español: el SPAC.

Desde su fundación hasta noviembre de 2007, SPAC publicó cincuenta y dos números, momento en que pasó a integrarse en el portal del CAAD como sitio dinámico, y se convirtió en la publicación oficiosa del club. A partir de 2008 se comenzó a publicar una revista a todo color en PDF, que podía adquirirse mediante impresión bajo demanda, bautizada como SPAC 2.0 de la que aparecieron catorce números.

En los primeros años de la década de 2010, la comunidad aventurera comenzó a mostrar signos de agotamiento: el SPAC 2.0 apenas lograba publicar un número al año, la publicación de nuevas aventuras era cada vez más escasa, y los foros casi no tenían actividad. Entre 2017 y 2018 el CAAD parecía a punto de desaparecer.


> La nueva revista y el nuevo portal_

En mayo de 2019, coincidiendo con el trigésimo aniversario de la aparición del primer número de la publicación, Juan J. Muñoz publicó un fanzine conmemorativo; el éxito con el que fue recibido animó al director a presentar un nuevo portal —caad.club— y proponer la creación de una nueva revista a todo color, sumándose así a otras publicaciones que en los últimos años están haciendo un esfuerzo por preservar la memoria del género, como The Classic Adventurer (> Examinar_), editado por Mark J. Hardisty desde 2018.

Desde su regreso, la Revista del CAAD (> Examinar_) ha publicado diecisiete números a todo color que no solo han recogido artículos de investigación sobre la historia de la aventura y su presencia en diversos países, sino que también han ofrecido reseñas de las nuevas producciones y han dedicado espacio a géneros afines, como las aventuras por opciones, las gráficas, los roguelike o los juegos de rol por ordenador.

Actualmente, la comunidad vive un renovado impulso creativo, favorecido por la nostalgia, la recuperación del DAAD y la llegada de nuevas herramientas como Adventuron, que han motivado a decenas de autores —principalmente veteranos— a retomar la escritura.


> El Director_

Juan J. Muñoz (alias Demiurgo) es el fundador y director del Club de Aventuras AD y editor de la publicación del club durante su época de fanzine en papel y tras su renacimiento como revista

Miembro de Aventuras AD desde sus orígenes, donde colaboró en tareas de pruebas y depuración de aventuras, fue también el responsable de la selección de candidatos del Gran Concurso de Aventuras organizado por la revista MicroHobby y el autor del guion de una continuación de La Aventura Original que, finalmente, no llegó a publicarse. 

A partir de 1998, delegó la edición del fanzine en Javier S. José y dejó la administración del portal en manos de Carlos Sánchez y otros miembros de la comunidad, manteniéndose durante dos décadas relativamente apartado del mundillo.

En 2019, retoma la actividad aventurera con la publicación del libro: AD. Una aventura contada desde dentro, además de un número del fanzine conmemorativo del trigésimo aniversario del club. Animado por la buena recepción de ambos, decidió inaugurar un nuevo portal —caad.club— y la tercera época de la publicación, en formato de revista.

Su obra más reciente ha sido una recopilación de comentarios de aventuras de autores no profesionales titulada Aventuras del Ayer.


> Libro de citas_

«Toda historia, aún la de un sueño, tiene su protagonista, y el de ésta es Juan J. Muñoz, Juanjo, para quienes lo queremos y admiramos. Y el sueño de Juanjo era nada menos crear una publicación dedicada a las aventuras conversacionales en un país donde sólo tres locos nos interesábamos por el tema, y donde además, eso de suscribirse por correo no se estila, por no hablar de colaborar sin remuneración... Juanjo quizá sabía —yo confieso que no—, que los amantes de la aventura eran un grupo muy especial, con muchas cosas para decir y muchas ganas de colaborar... Así, sin grandes triunfalismos, trabajaba nuestro hombre, y pronto, muy pronto, nos dimos cuenta, con sorpresa, pero con orgullo, de que el ejemplar del fanzine que teníamos en nuestras manos era de una calidad muy superior a la que suele ver en ese campo.»

Andrés R. Samudio en el fanzine del CAAD


«Para mí, el CAAD son aquellas viejas cintas llenas de sueños de un ordenador que yace olvidado, y su alma se refugia en Internet. Pero más que en unas pocas webs, en el corazón de un grupo de aficionados nostálgicos que, poco a poco, con el paso del tiempo, acabarán arrinconando, por obligaciones mayores, el recuerdo de una ilusión de la niñez.»

Josep Coletas en SPAC


«Cuando era niño mi abuelo me daba mi CAAD original. Ahora soy yo el abuelo y les doy a mis nietos su SPAC original.»

Javier S. José en caad.es


«¿Qué es el CAAD?, dices mientras clavas
en mi SPAC tu viñeta en un bluf.
¿Qué es el CAAD? ¿Y tú me lo preguntas?
El CAAD... eres tú.»

Juan A. Paz en SPAC


> Examinar fanzines_