> MicroHobby_


MicroHobby fue una revista española de informática dedicada al ordenador ZX Spectrum, publicada por la editorial HobbyPress desde noviembre de 1984 hasta enero de 1992. Está considerada una de las publicaciones más influyentes del sector durante la llamada Edad de Oro del Software Español. A lo largo de sus tres épocas, publicaron doscientos diecisiete ejemplares y siete números especiales.

Fue la primera publicación en prestar atención a las aventuras conversacionales, incluso antes de que se publicaran las primeras en nuestro idioma. 

Más adelante, al incorporar secciones fijas dedicadas a la aventura —escritas por un auténtico experto como Andrés Samudio—, la revista desempeñó un papel decisivo en la difusión del género en nuestro país.


> Contenidos_

Una de las características que distinguieron a MicroHobby fue la abundancia de contenidos didácticos y técnicos, especialmente en sus primeras épocas. Aunque con el tiempo ganaron protagonismo las secciones dedicadas a análisis de videojuegos, la revista mantuvo siempre un enfoque formativo. La publicación estaba dirigida sobre todo a un público adolescente, y adoptaba un estilo desenfadado y accesible.

Distribuyó también libros dedicados al aprendizaje del BASIC y ensamblador, así como microfichas con información técnica detallada del funcionamiento interno del Spectrum. Todo ello contribuyó a formar a una cantera de programadores y autores, muchos de los cuales acabarían vinculados a la industria nacional del videojuego.


> Secciones destacadas_

Entre las secciones más recordadas podemos citar Aula Spectrum, dedicada a programas educativos, Los Justicieros del Software, donde los lectores valoraban y comentaban juegos y Consultorio de trucos, con aportaciones semanales de los propios lectores.

Las secciones dedicadas a las aventuras conversacionales, ambas de Andrés Samudio, fueron El Mundo de la Aventura y El Viejo Archivero.

Estas secciones, que comenzaron en el número 146 (septiembre de 1987), fueron para muchos lectores el primer contacto con el género y desempeñaron un papel clave en su difusión en nuestro país.

> Aventuras publicadas_

Durante sus dos primeras épocas, la revista publicó programas de los lectores en listados, aunque también se lanzaron algunas cintas a la venta por separado en una colección titulada MicroHobby Cassette. Entre estos programas se publicaron varias aventuras, como Crimen perfecto, Indiana JonesKeopsAlicia en el País de las Maravillas, Castillo Maldito Hechizo.

En su tercera época, cada número venía acompañado de una casete, que incluía los programas referenciados en la revista, y en ocasiones, juegos completos o demos de programas comerciales. Las carátulas de las cintas venían impresas en el interior de la revista y debían recortarse. Fue en esta época cuando se publicó Supervivencia, una que Andrés Samudio realizó para Aventuras AD basada en la aventura de ejemplo del PAWS, cuyo guion original era de Howard Gilberts.


> El Gran Concurso de Aventuras_

Otra aportación fundamental de la revista para la difusión del género en nuestro país fue la convocatoria del Gran Concurso de Aventuras, en colaboración con Aventuras AD, anunciado en el número 190 (verano de 1989). El certamen recibió más de cien aventuras participantes y se considera un hito en la historia del género en España.


> Examinar El Mundo de la Aventura_