> El Viejo Archivero_


El Viejo Archivero fue una sección de la revista MicroHobby, escrita por Andrés R. Samudio entre diciembre de 1987 y enero de 1992, dedicada a responder dudas sobre aventuras conversacionales.


> Origen y evolución_

Cuando Samudio comenzó a escribir su serie El Mundo de la Aventura (MicroHobby nº 146), se planteó inmediatamente la posibilidad de incluir un consultorio exclusivo para resolver dudas relacionadas con las aventuras. Al final de aquella primera entrega ya se animaba a los lectores a enviar sus consultas bajo el epígrafe Los Archivos del Aventurero.

Seis meses después, en el nº 158, aparecía la primera entrega oficial de El Viejo Archivero, que a partir de entonces absorbería todas las preguntas aventureras del antiguo consultorio general.

Aunque inicialmente se ofrecían mapas y pistas completas —especialmente de aventuras anglosajonas—, a partir del nº 190 la sección se centró en responder dudas puntuales, especialmente sobre títulos españoles y, en particular, sobre las aventuras de Aventuras AD.

La sección se mantuvo hasta el nº 217, último de la revista.


> Estilo_

El Viejo Archivero no fue un simple consultorio técnico: Samudio construyó todo un universo narrativo alrededor del personaje del Archivero, ambientado en un tenebroso castillo de los Cárpatos, poblado de criaturas extrañas y situaciones absurdas, todo ello narrado con tono humorístico y cercano.

Gracias a este imaginativo enfoque, la sección se convirtió rápidamente en una de las preferidas de los lectores, incluso entre quienes no eran aficionados a las aventuras.

Además de incluir imágenes procedentes de las propias aventuras y sus carátulas, la sección se destacó por las ilustraciones originales realizadas por las hijas de Samudio. Guisela Samudio debutó en el nº 169, aunque solía colaborar con mayor frecuencia en El Mundo de la Aventura. Fue Mónica Samudio quien se encargó principalmente de ilustrar El Viejo Archivero, donde su primer dibujo apareció en el nº 184.


> Personajes_

  • El Viejo Archivero: Alter ego del propio Samudio, se presentaba como un anciano decrépito, cascarrabias y sabio, guardián de todos los secretos aventureros. A menudo se refería a sí mismo como momio, término que con el tiempo pasaría a usarse en el mundillo para designar a los aventureros veteranos.

  • Smaug: Dragón flatulento de inmenso tamaño, apareció en el nº 158 y acompañó fielmente al Archivero durante toda la serie. Homenaje a El Hobbit, del que Samudio era entusiasta declarado. En el nº208 se explicaba que el Archivero había rescatado al dragón de su destino literario a manos de Frodo Bolsón.

  • El Yiepp: Criatura híbrida entre gnomo libidinoso y saltamontes alcohólico, apareció en el nº 189. Se decía que era experto en aventuras españolas, lo que ha hecho pensar que se trataba de Juan J. Muñoz, director del CAAD.

  • Hebilla de Calatayud: Fermosa y caníbal doncella que se daba a conocer en el nº 192. Se la representaba roída de aventureros, y firmaba junto a Samudio los últimos números de la sección. Todo indica que era una versión caricaturesca de Eva Samitier, secretaria de Aventuras AD.

  • Juanmilla: Personaje que se unió a la “pandilla” en el nº 203. Se ha sugerido que representaba a Juan M. Medina, programador de los últimos títulos de Aventuras AD.