> Nicolás Lecuona_


Nicolás Lecuona es un programador madrileño, pionero en el desarrollo de aventuras conversacionales en España durante la década de 1980, autor de Mega-Corp la cuarta aventura publicada por Dinamic y una de las más representativas del género en el ámbito hispano.


> Biografía_

Se adentró en el mundo de la informática a principios de los ochenta, tras un primer contacto con un ordenador Apple en una exposición. Poco después adquirió un ZX Spectrum. Sus primeras aventuras las consiguió pirateadas en el Rastro: The Hobbit, de Veronika Megler; The Hulk y Spiderman de Scott Adams; o algunas de la compañía británica Level 9.

Junto a su amigo Luis Franco, con quien compartía afición, intentaron sus primeros experimentos trasladando algunos libro-juegos al Spectrum. Los programaban en BASIC, pero los resultados no eran del todo satisfactorios. Todo cambió con el descubrimiento de The Quill, una herramienta de autoría que les permitió avanzar hacia aventuras más complejas y funcionales.

Una vez completada una primera versión de la aventura, Lecuona  contactó con Dinamic gracias a Carlos Cordero, autor de Vega Solaris. La reunión con Víctor Ruiz fue decisiva: el juego gustó, y Dinamic pidió a Lecuona que reescribiera el juego con el GAC, para poder añadirle gráficos y crear versiones para distintos sistemas.  

El resultado fue un juego dividido en dos partes, con gráficos de Luis Franco, una espectacular portada del maestro Alfonso Azpiri y una potente campaña de publicidad, que incluyó incluso un falso anuncio buscando agentes operativos antes del lanzamiento. Salió a la venta en la mejor época: Navidades de 1987, con versiones para Spectrum, Amstrad CPC y PC.

Tras la creación de Aventuras AD, se pensó en la posibilidad de que Lecuona se incorporara a la plantilla de la compañía como colaborador, según afirma el propio Andrés R. Samudio en una entrevista de 1989 a MicroHobby, algo que, sin embargo, no llegó a suceder.

Tiempo después, Lecuona llegó a anunciar una nueva aventura de humor, parodia de Conan el Bárbaro, pero esta nunca llegó a completarse.


> Examinar otros autores_