> Arquímedes XXI_


Arquímedes XXI es una aventura conversacional de ciencia ficción escrita por Jorge Blecua y publicada por Dinamic en 1986. Programada en BASIC con rutinas en ensamblador, fue la primera aventura del autor, publicada cuando contaba solo con 16 años. 

Los gráficos corrieron a cargo de Luis Rodríguez y la portada fue realizada por el maestro Alfonso Azpiri y adaptada a formato digital por Javier Cubedo. Apareció inicialmente en ZX Spectrum y MSX —esta última adaptada por Marcos Jourón—. 


> Argumento_

En una lejana galaxia dominada los androides del ejército de la Galaxia Yantzar, la base científica Arquímedes XXI lleva siete años fabricando las memorias biológicas que utilizan para sembrar el caos. Tu misión es desactivar la base. No eres el primero en intentarlo: tu compañero Spofytus fue enviado hace dos años y no volvió. 

Has conseguido infiltrarte y activar la cuenta regresiva de una bomba de haz de partículas en el generador central. Tienes 1.200 segundos para escapar antes de que todo explote. La seguridad ha detectado tu presencia. Los sistemas automáticos están en alerta y los robots guardianes patrullan el complejo.


> Características técnicas_

La aventura fue programada en BASIC, pero sus gráficos se realizaron mediante rutinas en ensamblador que permitían una carga extremadamente rápida. Para lograrlo, las ilustraciones estaban comprimidas y se descomprimían en pantalla en tiempo real, superando en eficiencia a las técnicas de raya y sombreado habituales en el Spectrum.

Aunque cuando salió al mercado su parser limitado a reconocer ordendes del tipo verbo + objeto, ya había sido superado en las aventuras en inglés, el juego logró buena acogida por parte de crítica y público. La presencia de gráficos que aportaban información para avanzar en la aventura fue uno de sus grandes aciertos.


> Curiosidades_

Fue la segunda aventura conversacional lanzada por Dinamic, tras Yenght, y supuso un notable avance respecto a esta en cuanto a diseño, estructura y ambición narrativa.

Distribuida por 875 pesetas, formó parte de la primera oleada de títulos vendidos a este precio reducido, que supuso una auténtica revolución en el mercado del software español. 

Con la primera liquidación de los derechos, la empresa regaló al autor un Amstrad CPC para que programara una nueva aventura conversacional: Don Quijote, que programó con el GAC.

El título es recordado con cariño por muchos aventureros, para los que fue su primer contacto con el género. En 2011 se publicó una versión para Amstrad CPC con versiones en francés, inglés y alemán, y en 2019 Carlos de Ana publicó una secuela titulada Euclides XXI (> Examinar secuela_).


> Comentarios_

«El argumento del juego nos trasladaba a una nave espacial en un siglo de estos que están por venir: láseres, escafandras, compuertas... y la colocación de una poderosa bomba que destruya el complejo (y la posterior huida al exterior) configuraban el guion de esta aventura, pero como ya hemos dicho antes, tanto el vocabulario como las acciones estaban limitadas al intérprete de BASIC, aunque eso sí, era interesante de jugar y con unos gráficos bonitos.»

Carlos G. Paredes en El Aventurero


> Jugar_