> Carvalho: Los pájaros de Bangkok_
Carvalho: Los pájaros de Bangkok es una aventura conversacional de género negro basada en la novela homónima de Manuel Vázquez Montalbán.
El guion fue adaptado por Javier Aragonés, que también se ocupó del apartado gráfico. La programación fue realizada por Fabián Escalante con el Graphic Adventure Creator (GAC) de Sean Ellis. Fue publicada por Aventuras Dinamic en 1988.
Los gráficos de las versiones de 16 bit fueron digitalizados por Begoña Rodríguez a partir de unas acuarelas del maestro Ricardo Machuca. La portada fue obra de otro gran dibujante: Rafael Negrete.
Contó con versiones para ZX Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64 y PC. Esta última programada en BASIC por Victoriano Gómez. Una versión para Atari ST, realizada con STAC por Aventuras AD, nunca llegó a distribuirse.
> Argumento_
Tras recibir una llamada desesperada desde Tailandia, el detective Pepe Carvalho se embarca en una peligrosa investigación internacional. Teresa Marsé, vieja amiga suya, ha entrado en contacto con el mundo del tráfico de diamantes y está ahora en el punto de mira de una poderosa mafia tailandesa. Junto a su novio, Archit, habían estado sustrayendo parte de la mercancía, lo que desató la ira del capo Jungle Jim. El asesinato del hijo de este durante una entrega fallida pone precio a sus cabezas.
Carvalho viajará a Bangkok para encontrar a Teresa y esclarecer lo ocurrido. La investigación le llevará a recorrer una ciudad llena de contrastes: desde la embajada española hasta los canales, pasando por los barrios bajos, la selva, un templo budista o los vertederos donde malviven los parias del régimen.
> Características técnicas_
En la versión de ZX Spectrum se ofrecían dos modos de juego: uno con menos texto y más ilustraciones, y otro más complejo y con menos gráficos, pero mayor profundidad textual y dificultad, lo que fue muy celebrado por los jugadores veteranos.
La aventura destacó por introducir innovaciones nunca vistas antes en nuestro país, como un PSI que perseguía al jugador por diferentes localizaciones, o la posibilidad de desplazarse en taxi entre localidades, todo ello dentro de un mundo coherente y dinámico. Las conversaciones con personajes secundarios, aunque muy básicas, fueron también un aspecto innovador de la aventura.
Como ya sucediera en Don Quijote, el jugador debía gestionar recursos: alimentarse, descansar y cuidar de no malgastar el dinero, lo que podría imposibilitar el final del juego.
> Curiosidades_
Fue la última aventura lanzada por Aventuras Dinamic antes de la creación de Aventuras AD por Andrés Samudio.
Ya entonces quedaba clara la fuerte apuesta de los hermanos Ruiz por el género conversacional: el juego se presentó en una caja lujosa, bellamente editada, que incluía un gran póster a todo color. El número 1 impreso en el lomo sugería que se trataba del inicio de una serie de aventuras publicadas en ese formato.
La acogida fue excelente tanto por parte de la crítica como del público. Aunque las ventas fueron buenas, algunas fuentes apuntan que el pago de derechos de autor redujo los beneficios del proyecto.
En algunas versiones del juego, introducir la palabra “duduba” otorgaba dinero y energía infinitos.
En aquella época, la labor del guionista estaba muy poco valorada, por lo que la aportación de Javier Aragonés aparecía tan solo reconocida en el apartado gráfico.
> Comentarios_
"Esta aventura fue el mayor acierto de Aventuras Dinamic, pues con ella consiguieron un juego realmente profesional y más teniendo en cuenta que cuando la hicieron tan sólo contaban con el GAC cuyas limitaciones son conocidas por todos los programadores de aventuras."