> Mantis_
La programación de las versiones de ZX Spectrum y Amstrad CPC la realizó su hermano, José Aragonés, utilizando el Graphic Adventure Creator (GAC) de Sean Ellis. La versión de MSX fue programada en ensamblador por Daniel Díaz.
A pesar de su originalidad, excelentes gráficos e interesante planteamiento, Mantis llegó en un momento en que las aventuras gráficas para ordenadores de 16 bits acaparaban la atención del público y de la prensa especializada, por lo que pasó casi desapercibida.
> Argumento_
La acción se sitúa en un futuro distópico en plena guerra entre la República de Asia del Sur y la poderosa nación de Nueva Symega. Derrotada económicamente, Asia del Sur decide acabar con el conflicto de forma indirecta: mediante un atentado selectivo.
Para ello desarrolla el proyector de materia, un dispositivo capaz de materializar objetos —y seres vivos— a miles de kilómetros de distancia con gran precisión. Con esta tecnología, envían a su mejor creación: Mantis, un replicante genético de apariencia humana, diseñado con una estructura neuronal modificable que le permite asimilar conductas y recuerdos programados.
Mantis ha sido enviada a asesinar al dictador de Nueva Symega. Dotada de información crucial infiltrada por la resistencia, aterriza en la ciudad sin memoria consciente, y deberá reconstruir sus recuerdos poco a poco, en un entorno hostil y degradado por el régimen.
> Características técnicas y curiosidades_
El parser de Mantis sigue el esquema clásico de verbo + objeto, aunque presenta algunos errores de programación que pueden provocar cuelgues en momentos puntuales.
Ciertos puzles sufren del típico síndrome de la palabra exacta, común en muchas aventuras creadas con el GAC, aunque siempre se mantienen dentro de una lógica interna coherente.
Su ambientación ciberpunk y sus personajes moralmente ambiguos convierten a Mantis en una rareza narrativa dentro del panorama aventurero español de finales de los 80 y principios de los 90. MCM no llegó realizar ningún pago por derechos a sus autores, lo que motivó que estos abandonaran la creación de aventuras.
Pese a sus limitaciones técnicas y a haber pasado casi desapercibida en su momento, Mantis ha sido considerada una de las aventuras conversacionales más completas e interesantes de la llamada Edad de Oro del software español.
> Comentarios_
"Un juego muy digno y entretenido, primitivo si lo comparamos con las Aventuras de AD, pero que merecería haber sido comentado y reconocido por las revistas y fanzines de entonces. Si no lo pudiste jugar en su día, dale ahora una oportunidad y no te defraudará."
planseldon en SPAC