> Abracadabra_
Abracadabra es una aventura conversacional de ambientación fantástica inspirada en los libros de caballerías medievales. Fue escrita en 1988 por Jorge Blecua y desarrollada con el PAWS de Gilsoft. Fue distribuida por Proein bajo el sello Odisea, creado por el propio Blecua.
Las versiones de Amstrad CPC y MSX fueron programadas en BASIC con rutinas gráficas en ensamblador. La de Amstrad corrió a cargo de Joseba Epalza y la de MSX fue realizada por Marcos Jourón.
> Argumento_
Eres Clus d’Eledorf, un caballero de la orden de Dottersen, conocido por su valor en los torneos y su amor incondicional por su dama. Sin embargo, un conjuro ha roto tu destino: te has convertido en un espíritu errante, sin cuerpo ni voz. Solo rompiendo el hechizo podrás recuperar tu forma mortal.
La aventura se divide en dos partes claramente diferenciadas. La primera transcurre en un castillo tenebroso lleno de pasadizos secretos, objetos ocultos y personajes singulares. Allí conocerás a figuras como Alcuino el Monje, Trock el niño que juega con su pelota, Saligia la bruja, el mismísimo Satanás, un rey que te dará polvos mágicos de albamid o un dragón de afilados colmillos.
Una vez resuelto el enigma que te devuelve tu forma humana, accederás —mediante una clave obtenida al final de la primera parte— a la segunda carga, ambientada en un entorno abierto: un pueblo con calles vivas y extraños personajes, donde deberás terminar tu aventura.
> Características técnicas_
En esta aventura, el autor pudo sacar partido a la potencia del PAWS, logrando una interacción con los PSIs más rica que en sus títulos anteriores —Arquímedes XXI y Don Quijote—, aunque aún por debajo de la complejidad que alcanzarían los juegos de Aventuras AD. Así, por ejemplo, es posible mantener cierto grado de diálogo mediante comandos como “Decir a fidel toma la espada”.
Uno de los aspectos más singulares del juego es el uso de adverbios para completar ciertas acciones con éxito, un recurso que Blecua ya había empleado en Don Quijote.
El apartado gráfico, sin ser espectacular, resultaba efectivo y fue bien valorado por la crítica.
> Curiosidades_
Fue la primera aventura publicada por Blecua tras su salida de Dinamic y, a su vez, la única realizada por su autor con PAWS, lo que la convierte en una rara avis dentro del panorama comercial español, al tratarse, junto con Corrupt, de una de las pocas realizadas con este sistema publicada por una compañía profesional en nuestro país.
Aunque Blecua fue uno de los primeros accionistas de Aventuras AD, no llegó a un acuerdo para lanzar Abracadabra con la compañía valenciana.
Existe una traducción no oficial al gallego realizada por Francisco X. Morell.
A pesar de su escasa distribución y promoción, la aventura fue bien valorada por las revistas y fanzines de la época que destacaron su lenguaje lleno de ironía y su ambientación entre lo épico y lo paródico.
> Comentarios_
«La ambientación está bien conseguida, gracias a los buenos textos que el programa posee, pero que son deslucidos por la falta de acentos y signos de apertura de admiración e interrogación, lo que ocurre por usar la versión inglesa del PAWS... De entre las aventuras existentes actualmente en el mercado español, esta es sin duda la mejor.»
Juan J. Muñoz en el Fanzine del CAAD