> Nueve de cada diez lápidas están cambiadas_
Nueve de cada diez lápidas están cambiadas es una aventura conversacional de terror cósmico en tres episodios escrita por Francisco X. Morell en 1993 y programada con el PAWS de Gilsoft para ZX Spectrum de 48K. Fue publicada por el sello El Sindicato del Software, una de las compañías no profesionales más fecundas del mundillo en la década de 1990.
> Argumento_
Hace más de dos años que Lud Robbins, profesor de Antropología en la Universidad de Providence, fue dado por desaparecido. Su amigo Will Williams partió en su búsqueda, pero él también desapareció. La policía dio el caso por cerrado, pero Yitzhak Zünder, rabino de la comunidad judía y viejo amigo de la familia Robbins, se niega a creer que Lud abandonara a su esposa Sarah y a su hijo Brent sin razón aparente. Ahora, cuando todo parece olvidado, Yitzhak decide retomar la investigación, sin saber que está a punto de enfrentarse a un horror ancestral que amenaza su fe, su cordura y el destino mismo de la humanidad.
> Características técnicas y curiosidades_
Nueve de cada diez lápidas están cambiadas es la culminación de la trilogía que el autor dedicó a los mitos de Cthulhu y que dio comienzo con The Crawling Horror y continuó con The Hideous, aunque cada juego puede disfrutarse de forma independiente.
La aventura está estructurada en tres partes, cada una protagonizada por un personaje distinto: el rabino Yitzhak Zünder, el joven Brent Robbins y nuevamente Yitzhak, ya al borde de la locura. A través de estas fases, el jugador se verá inmerso en una trama que combina sectas, posesión demoníaca, decadencia urbana y horror cósmico.
El paso del tiempo juega un papel crucial, simulando días y noches que condicionan la aparición de personajes y eventos.
El manual de instrucciones profundizaba en las costumbres del judaísmo, aportando un amplio glosario de términos de la religión judía. Además explicaba toda una serie de prescripciones religiosas que el jugador debía cumplir durante el desarrollo del juego.
Al parecer el juego se enviaba con una carátula impresa en papel satinado, pero dado que no la hemos podido localizar, la que ilustra la presente ficha ha sido creada expresamente para ello con ayuda de Inteligencia Artificial.
> Comentarios_
«Una de las mejores aventuras escritas por los chavales de la época dorada del Spectrum. Con un enfoque y una documentación sin parangón, Nueve de cada diez lápidas están cambiadas explica mejor que ninguna otra obra de su autor, por qué Fran Morell era casi una leyenda.»
planseldon en Sueños de Silicio
> El autor_
Francisco X. Morell (alias Tony O'Sullivan), más conocido Fran Morell, es un autor gallego de aventuras conversacionales, fundador de Year Zero Soft y El Sindicato del Software, dos de las compañías no profesionales con mayor producción del mundillo español en la década de 1990.
Fue presidente del Year Zero Club, una de las primeras asociaciones de jugadores y autores de aventuras de España y uno de los principales impulsores del fanzine Z for Zero, donde escribió numerosos artículos teóricos y reseñas.
Su obra se caracteriza por su cuidada prosa y documentada ambientación, lo que le hacía destacar sobre la mayoría de los autores de su generación.
Entre sus títulos más recordados podemos citar El Libro Negro (> Jugar_) —presentada al Gran Concurso de Aventuras y una de las quince semifinalistas—, Cuban Mission (> Jugar_), El Corazón del Ángel (> Jugar_), La Araña (> Jugar_) o El Día Después (> Jugar_)
Además realizó varias traducciones no oficiales: una al castellano de la aventura Jack el Destripador de la Escuela de St. Bride, y dos al gallego, de Abracadabra (> Jugar_) de Jorge Blecua, y de Hechizo (> Jugar_) de C. Sánchez.
Actualmente las aventuras del autor pueden descargarse desde el Proyecto BASE (> Examinar_)