> El Ojo del Dragón_


El Ojo del Dragón es una aventura conversacional de fantasía épica escrita en 1990 por Carlos Sisí y Salvador Moncholí para ZX Spectrum con el PAWS de Gilsoft

Adaptación del libro-juego homónimo de Dave Morris, fue distribuida por correo por sus propios autores bajo su sello Wazertown Works


> Argumento_

El legendario Ojo del Dragón, una joya sagrada custodiada por la Hermandad de los Duendes del Bosque, ha sido robada. Tu misión es recuperarla, pero lo que parecía un encargo sencillo pronto se complica.

Tu viaje te llevará a explorar un vasto y peligroso mundo: desde las praderas de los centauros y los oscuros túneles de los trasgos, hasta las turbias aguas de una isla habitada por una arpía traicionera.

Deberás evitar todos los peligros y encontrar aliados si quieres tener alguna posibilidad de éxito.


> Características técnicas y curiosidades_

El Ojo del Dragón fue desarrollado usando un monitor en blanco y negro, lo que explica la ausencia de color en sus ilustraciones. Sin embargo, su calidad artística y su uso innovador de gráficos móviles y ventanas suplen con creces esta limitación técnica.

Incluye el comando “Status” que permite consultar el porcentaje de progreso, la hora del día y el día en curso.

El diseño del juego presenta influencias de El Hobbit y La Aventura Original, con laberintos y PSIs capaces de moverse, interactuar y reaccionar dinámicamente.

El juego venía grabado en una cinta de casete por ambas caras, acompañado de un sencillo folleto de instrucciones, y requería un largo tiempo de carga de unos 15 minutos. No incluía carátula, la que ilustra esta ficha ha sido creada a partir de la portada de una de las ediciones inglesas del libro-juego original.

Perdida durante muchos años, fue rescatada en 2006 gracias a la web El Trastero del Spectrum.


> Comentarios_

«El Ojo del Dragón es uno de los primeros juegos que ha salido para vender por correo del grupo Wazertown Works y bien podría haber salido al mercado nacional. El punto fuerte del programa es la gran cantidad, variedad y calidad de sus Personajes Seudo Inteligentes, pero no sólo nos ofrece eso, sino que también podemos disfrutar de los numerosos objetos, la ambientación de las localidades y la innovación que suponen los gráficos móviles. En resumen: un gran programa con todo lo que uno pide a una buena aventura.»

Antonio Peláez en El Aventurero


> El autor_

Carlos Sisí es un escritor y programador madrileño afincado en Málaga. Fue uno de los autores de aventuras conversacionales más reconocidos del mundillo durante la década de 1990.

Fue colaborador habitual del Fanzine del CAAD con su sección Técnicas de programación en PAWS, y autor de varias aventuras, entre ellas Midnight (> Jugar_), una de las ganadoras ex aequo del Gran concurso de Aventuras organizado por la revista MicroHobby; Excessus (> Jugar_) y Heresville (> Jugar_), escritas en colaboración con su hermana Sonia; y Johnnie Verso (> Jugar_

Publicó sus aventuras primero en la bolsa del CAAD y, más adelante, bajo su propio sello, Wazertown Works

Como escritor, ha cultivado principalmente el género fantástico. Algunas de sus obras han recibido importantes galardones, como Panteón, ganadora del Premio Minotauro en 2013.


> Jugar_