> El libro que se aburría_


El libro que se aburría es una aventura conversacional para niños inspirada en los cuentos maravillosos y escrita por Antonia Visiedo en 2003 a modo de tutorial del género, utilizando InformATE para Máquina-Z. 

Fue presentada a la II Brevecomp donde recibió los premios a la Mejor Aventura, Originalidad, Interactividad y Mejor Puzle. En los Premios Hispanos de 2003 obtuvo el primer puesto en las categorías de Interactividad, Jugabilidad y Mejores Puzles.


> Argumento_

Érase que se era un libro que se aburría... Dentro de sus tapas y arropado por dos hermosas guardas de color azul vivía una emocionante historia de barcos y piratas, pero olvidado en un extremo de la vieja estantería hacía ya mucho tiempo que nadie abría sus páginas. Mientras sus viejos amigos eran sustituidos por misteriosas cajas de plástico con discos plateados, el pobre libro se sentía cada vez más solo… hasta que un día algo sucede y da comienzo su pequeña gran aventura.


> Características técnicas y curiosidades_

En 2012, la autora revisó la obra y publicó una nueva versión ilustrada utilizando AGE, un motor experimental programado por Carlos Gómez pensado especialmente para MUDs a través de clientes Java, por lo que hoy en día resulta complicado de ejecutar en este formato.

El juego destaca por su uso creativo del narrador, los puzles sencillos y su tono amable y desenfadado, por lo que es una obra ideal para iniciarse en el género, especialmente pensada para niños, un concepto que ya había explorado Graham Nelson en su obra La Juguetería del Mago Zacarías (> Jugar_) y, más recientemente, Eduardo J. Villalobos en Farila y los duendes del frío (> Jugar_)


> Comentarios_

«Este es un clásico moderno de la escena española. Un cuento de hadas, reimaginado como un rompecabezas divertido y ligero para todas las edades. Además, es una de las pocas obras en español creadas pensando en un público juvenil, siendo ideal para niños mayores de 7 años. La historia es simplemente para divertirse, sin tratar temas serios ni tener significados profundos, y eso está perfecto.»

Ruber Eaglenest en IF Database


«El libro que se aburría es una de mis aventuras favoritas. No es solo un estupendo tutorial para aprender a jugar aventuras, es un cuento maravilloso para niños de todas las edades, porque Jenesis escribe una aventura para niños, pero sin tratarlos como a idiotas, y esa es una característica imprescindible de la buena literatura infantil.»

planseldon en Sueños de Silicio


> La autora_

Antonia Visiedo (alias Jenesis) es una programadora aragonesa y una de las autoras más reconocidas del mundillo hispanohablante de aventuras conversacionales. Activa en la comunidad desde 2002, su trayectoria durante la década de 2000 y los primeros años de la de 2010 la convirtió en una de las figuras más destacadas dentro del género.

Además de El libro que se aburría, es autora de A veces... (> Jugar_) y Dios en zapatillas (> Jugar_), ambas programadas con Inform para Máquina-Z y de 15 meses y un día, programada con AGE.

Más allá de su faceta como autora, Visiedo desempeñó un papel fundamental en el desarrollo y dinamización de la comunidad: fue administradora del portal del CAAD, organizadora de concursos y encuentros de aficionados, y editora del fanzine SPAC. En este último, destacó especialmente por su sección La CAADiera, donde entrevistó a decenas de autores, contribuyendo a visibilizar y cohesionar a toda una generación de creadores.


> Jugar_