> El Extraño Caso de Randolph Dwight_

 

El Extraño Caso de Randolph Dwight es una aventura conversacional escrita y programada por Rubén A. Aguilera en 2003, basada en un relato original de Undeath, y realizada con InformATE para el intérprete Glulx.


> Argumento_

El cuerpo sin vida de Randolph Dwight ha sido hallado en su salón, con un disparo en el abdomen y un revólver de ocho milímetros a su lado. Todo apunta a un suicidio, pero no todo es lo que parece. En esta breve pero intensa aventura de misterio, deberás revivir las últimas horas de Dwight para desentrañar lo que realmente ocurrió aquella noche.


> Características técnicas y curiosidades_

El Extraño Caso de Randolph Dwight es una aventura de estructura corta, centrada más en la ambientación literaria que en los puzles o la exploración. Destaca por su sistema innovador de movimiento contextual, que obliga al jugador a desplazarse físicamente dentro de cada estancia para interactuar con los objetos, rompiendo con la clásica navegación por puntos cardinales.

Su cuidada presentación incluye capitulares decoradas al inicio de cada sección y textos extensos que favorecen la inmersión en una atmósfera de suspense y tragedia. La aventura ha sido reconocida por su profundidad narrativa y por plantear un desenlace inevitable que, lejos de ofrecer múltiples caminos, invita a la reflexión sobre el destino del protagonista.

La aventura obtuvo el Premio a la Mejor Literatura en la II Brevecomp, así como los premios a Mejor Calidad Literaria y Mejor Puzzle (Tiroteo) en los Premios Hispanos 2003. 


> Comentarios_

«Me ha encantado el guion y su desarrollo. Al final incluso me ha parecido bien que el juego se acabe muriendo porque es lo que más se adapta a todo lo escrito, con moraleja final incluida. El parser en sí no lo conocía pero me ha gustado la forma de presentar los textos y la facilidad con que se pueden escribir tantos verbos y frases que entiende perfectamente. Su vocabulario es muy amplio y supongo que su trabajo ha dado. Esas letras capitulares son muy elegantes y completan el cuadro para mejorarlo. El texto que es lo que domina, está muy bien escrito y, aunque tiene algunas faltas de ortografía, se nota que está muy cuidado y vigilado.»

Dardo en Dardo Aventuras

 

«Emocionante aventura, suspense, ambiente... ¡me ha encantado!. El método para desplazarse no está nada mal, bueno, yo seguiría permitiendo que la gente pudiera usar además los métodos habituales, es decir los puntos cardinales, aunque comprendo que en ese caso nadie descubriría la nueva forma de moverse a través del juego. Por lo demás ¡si tiene hasta acción! muy buena aventura y un buen argumento, que aunque no sea original de Urbatain, no desmerece su trabajo y el resultado obtenido, que al fin y al cabo es lo que cuenta..»

Jenesis en SPAC


> El autor_

Rubén A. Aguilera (alias El Clérigo Urbatain y Ruber Eaglenest) es un autor andaluz de aventuras conversacionales aficionado al género desde los tiempos de los 8 bits.

Publicó sus primeras colaboraciones en el Fanzine del CAAD, durante la tercera época del mismo. Posteriormente fue editor del SPAC y uno de sus más activos colaboradores. Especialmente ha destacado por la realización de entrevistas, comentarios y la organización de diversas competiciones. 

Además de El Extraño Caso de Randolph Dwight ha escrito varias aventuras, entre las que podemos destacar Por la necedad humana (> Jugar_) y uno de los episodios de El museo de las consciencias (> Examinar_), una obra colectiva realizada junto a Juan A. PazXavier CarrascosaPablo M. Merino y Santiago Eximeno.

También ha traducido Drácula de Rod PikeLas reliquias de Tolti Aph (> Jugar_) y La Juguetería del Mago Zacarías (> Jugar_) de Graham Nelson


> Jugar_