> Multi User Dungeon_


Un Multi User Dungeon (MUD), literalmente Mazmorra Multiusuarioes un tipo de juego multijugador en línea basado en texto, que permite a múltiples jugadores explorar un mundo virtual compartido, resolver enigmas, combatir enemigos y relacionarse entre ellos mediante conversación textual. 

Sus características y desarrollo están estrechamente ligados a las aventuras conversacionales.


> Historia_

El primer MUD fue programado en 1979 por Roy Trubshaw y Richard Bartle en la Universidad de Essex. Inspirado tanto por el juego de rol Dungeons & Dragons como por las primeras aventuras como ADVENT Zork, este sistema permitía que varios jugadores interactuaran simultáneamente dentro de un entorno textual llamado The Land, un vasto mundo de fantasía épica en el que podían convertirse en magos y guerreros, formar alianzas o enfrentarse entre ellos.

Los primeros MUDs proliferaron en universidades, grandes corporaciones y centros de investigación, pues requerían que los ordenadores estuvieran conectados a redes como ARPAnet, lo cual era poco habitual en la mayoría de los hogares en aquella época.

A medida que el acceso a Internet se volvió más común en los años 90, las comunidades de jugadores crecieron, y muchos MUDs se convirtieron en espacios sociales tan importantes como juegos, donde se experimentaba con identidades digitales y se desarrollaban economías virtuales rudimentarias.

Con el desarrollo de interfaces gráficas más sofisticadas, los MUDs comenzaron a perder relevancia frente a los juegos en línea con representación visual. La llegada de los primeros MMORPG gráficos a finales de los años 90 atrajo a una audiencia más amplia, que encontraba más accesibles y atractivos los mundos tridimensionales. Aunque algunas comunidades de MUDs sobrevivieron, en su mayoría fueron relegadas a nichos de nostálgicos. 

Aun así, muchos de los principios de diseño que definieron a los MUDs influyeron profundamente en los MMORPG modernos como World of Warcraft o Final Fantasy XIV, que pueden considerarse herederos directos de aquellos.


> Funcionamiento_

A diferencia de las aventuras conversacionales, los MUDs incorporaban elementos de imprevisibilidad gracias a la presencia de otros jugadores humanos, lo que aumentaba su componente social y estratégico.

No planteaban una narrativa cerrada ni un único protagonista, sino un mundo persistente en el que múltiples jugadores podían interactuar simultáneamente. Las acciones se realizaban escribiendo comandos en lenguaje natural o semi-estructurado: moverse, atacar, lanzar hechizos, hablar, examinar el entorno o ejecutar secuencias complejas de combate.


> Los MUDs en España y MUnDo CAAD_

Durante la década de 1980, Andrés Samudio publicó en su sección El Mundo de la Aventura de la revista MicroHobby varios artículos sobre la historia de los MUDs, que a los adolescentes españoles que devoraban sus crónicas les parecían casi de ciencia ficción. 

Samudio describía con un entusiasmo contagioso los MUDs, los juegos por correo y el rol en vivo, transportando a sus lectores a mundos que en nuestro país apenas podían llegar a imaginar.

Años más tarde, el espíritu de aquellos relatos se hizo realidad en MUnDo CAAD, el MUD del Club de Aventuras AD

La primera versión de MUnDo CAAD fue programada a finales del año 2000, inspirado en el IfMUD anglosajón, y funcionó durante varios años como un entorno virtual de encuentro entre aficionados a las aventuras conversacionales.

El servidor fue instalado por Carlos Sánchez, con la colaboración de José L. Díaz y Rubén A. Aguilera, entre otros. 

Gracias a MUnDo CAAD, incluso era posible jugar aventuras multijugador desde el propio MUD, y explorar áreas creadas específicamente por los constructores del entorno.

MUnDo CAAD también sirvió de espacio para la celebración de galas y competiciones de aventuras conversacionales, consolidando su papel como punto de reunión de la comunidad hispana.

Con el paso del tiempo, MUnDo CAAD fue perdiendo actividad hasta quedar finalmente abandonado en 2003.


> Examinar léxico_