> La Corona_
El juego salió a la venta para Spectrum y Amstrad CPC y contaba con sencillas ilustraciones. Fue distribuido por System 4, dentro de su línea Software de Programadores Españoles, con el objetivo de dar visibilidad a jóvenes creadores.
> Argumento_
El Rey de Austenberger ha muerto, y tú —el legítimo heredero— eres traicionado por tu hermano gemelo, quien con ambición desmedida te secuestra y abandona en un desierto remoto para quedarse con la corona.
Tu misión será sobrevivir a la sed, el hambre y los peligros del desierto, encontrar una espada y una llave secreta, regresar al castillo y desenmascarar a tu hermano ante los súbditos. Solo entonces podrás reclamar tu lugar como monarca legítimo de Austenberger.
> Características técnicas y curiosidades_
La Corona fue programada íntegramente con el GAC, con el que ya se habían publicado otras aventuras como Don Quijote, Mega-Corp o La Guerra de las Vajillas.
El parser reconocía la estructura típica verbo + objeto de los juegos creados con el GAC, pero su joven autor mostró un conocimiento limitado de la herramienta, y la aventura fue publicada sin haber sido suficientemente probada: había objetos que desaparecían del inventario, rutas mal conectadas, respuestas absurdas del parser.
Por todo ello, y a pesar de sus buenas intenciones, las revistas especializadas como MicroHobby le dieron una puntuación baja y algunos fanzines de la época, quizás demasiado preocupados por el daño que podía provocar al género, lo criticaron con dureza, sin tener en cuenta la edad del autor.
En la versión de Spectrum el juego de caracteres escogido, de estilo futurista, resulta bastante chocante en una aventura de ambientación medieval.
> Comentarios_
«Como todos sabéis, cuando una aventura no es buena, pasa a una de las siguientes categorías: mala, muy mala, pésima y La Corona. Todo en este programa son fallos, empezando por ponerlo a la venta.»
Juan J. Muñoz en Fanzine del CAAD
«Los gráficos del juego son monótonos, con pantallas y pantallas de desierto, y para colmo, las acciones que podemos realizar se reducen a cuatro o cinco. Además, el mapa es “raro”, me explico, si por ejemplo, nos vamos hacia el Norte, luego no podemos volver hacia el Sur en muchas ocasiones, es como si el programador se hubiera olvidado de conectar las pantallas en las dos direcciones.»
The Punisher en Los patitos feos del software español