> Ramblas: El Caso Vega_


Ramblas: El Caso Vega es una aventura conversacional de género negro creada con Genesis y publicada en 1986 para Amstrad CPC por la pequeña compañía catalana Mind Games España, filial de la casa británica del mismo nombre. 

Se trata de una de las primeras aventuras en castellano ambientada en un entorno realista y con un protagonista inspirado en el arquetipo del detective clásico de la novela negra, estableciendo un curioso precedente para Carvalho: Los Pájaros de Bangkok, publicada dos años más tarde por Aventuras Dinamic.


> Argumento_ 

Barcelona, mediados de los años 80. Eres Ramblas, el detective privado más duro y temido de la ciudad. Esa mañana, mientras tomabas café en tu oficina, recibes una carta urgente acompañada de un generoso cheque. El remitente: Mariano Vega, un empresario desesperado por encontrar a su hijo Miguel, desaparecido sin dejar rastro tras ser visto por última vez en el Bar Calypso, en la calle Venezuela.


> Características técnicas_

Ramblas: El Caso Vega fue desarrollada con Genesis, una herramienta de creación de aventuras publicada por CRL en 1985, lo que lo convierte en una rareza absoluta dentro del software comercial, donde predominaron The Quill, en el mundo anglosajón, y el Graphic Adventure Creator (GAC), en el hispano.

El juego incluye atractivos gráficos y un parser sencillo con la dinámica típica de verbo + objeto. La interacción con otros personajes, fundamental para resolver la aventura, se resuelve mediante frases del tipo “Pregunta a Elio por Carolina.”


> Curiosidades_

En algunos sitios de Internet aparece mencionado como sistema de autoría el GAC, pero el gran Rockersuke, tras examinar el código, descubrió que fue desarrollada con Genesis.

El juego fue lanzado en exclusiva para Amstrad CPC, pero pasó prácticamente desapercibido entre la mayoría de los usuarios. No generó consultas ni reseñas en los fanzines de la época. Su única mención destacada apareció en el primer número de la revista Amstrad Acción, publicado en marzo de 1987, que también le dedicó la portada.

Tampoco se indica ni en la carátula ni en las instrucciones quiénes son sus autores. En algunas páginas, sin aportar datos sobre el origen de la información, se la atribuyen a Mari Àngels Ribas y Josep Canal.


> Jugar_