> Las Llaves del Tiempo_
Las Llaves del Tiempo es una aventura conversacional de ciencia ficción y viajes en el tiempo escrita por Luis D. Arranz en 1999 con DISAC, el parser que él mismo programo en C, utilizado en todas sus obras hasta que en 2002 se pasó a InformATE.
> Argumento_
Todo empezó el día que encontraste aquella extraña pirámide. Fue el detonante de un vertiginoso viaje hacia el futuro… y no será allí donde pases el resto de tus días. Atravesarás dimensiones y épocas desconocidas, enfrentándote a criaturas extrañas y situaciones surrealistas, mientras buscas la forma de regresar o quizás… de seguir viajando para siempre.
> Características técnicas y curiosidades_
Las Llaves del Tiempo es una buena muestra del estilo conocido como festival de puzles: el juego está lleno de desafíos que ponen a prueba la paciencia y el ingenio del jugador, con un parser que obliga a adivinar las órdenes exactas, lo que forma parte de su frustrante encanto.
El juego fue concebido como una réplica irónica a las “ficciones interactivas” de elevadas pretensiones literarias y escasos puzles: “meras novelas donde el jugador es un simple lector sin voz ni voto en las decisiones importantes y al que sólo se le permite actuar en acciones rutinarias que no requieren dos dedos de frente” en palabras del propio Arranz en un artículo del fanzine SPAC.
Frente a este tipo de aventuras, Las Llaves del Tiempo se caracteriza por su estructura laberíntica, sus textos minimalistas, y sus desafiantes enigmas, ofreciendo a los aventureros más tenaces una experiencia tan desesperante como divertida.
> Comentarios_
«Si existe un antónimo de Fotopía, éste se llama Las Llaves del Tiempo. Es un carrusel de puzles que puede desesperar a cualquiera, pero también engancha con su tono absurdo y su estética surrealista. Una pequeña maravilla del puzlefest extremo.»
Lumpi en SPAC
«Hubo un tiempo en que algunos autores pensaron que, por escribir aventuras sin puzles y llamarlas “ficción interactiva”, se habían convertido poco menos que en Cortázar. Afortunadamente, allí estaban Jarel y Coletas para poner las cosas en su sitio y demostrar qué es lo que realmente convierte a una aventura conversacional en una obra de arte.»
planseldon en Sueños de Silicio
> El autor_
Luis D. Arranz (alias Jarel) es un programador madrileño y uno de los autores de aventuras conversacionales más reconocidos del mundo hispanohablante. Estuvo especialmente activo a finales de los años noventa y durante la década de 2000.
Descubrió el género en un Amstrad CPC, donde realizó sus primeras pruebas en BASIC. Posteriormente programó una aventura para Commodore Amiga. En la década de 1990, gracias a un CD de PCManía conoce Sintac y otras herramientas creadas por autores aficionados, aunque ninguna le llegó a convencer, por lo que decidió crear su propio parser, programado en C, al que llamó DISAC, con el que realizó sus primeras aventuras para MS-DOS: La Guarida Valshar (> Descargar) y Rimblendén (> Descargar_),Dos obras de fantasía épica que tuvieron una excelente recepción en el mundillo, gracias a su lograda ambientación y a sus ingeniosos puzles, dos señas de identidad que definen todas sus creaciones.
Fue además asiduo colaborador del SPAC, especialmente con sus hilarantes tiras cómicas.
Entre sus obras más destacadas podemos citar Regreso al Edén (> Jugar_) Venenarius Verborum (> Descargar_) o El Edificio 25 (> Descargar), que lo convierten en una de las figuras imprescindibles de la historia del género en nuestro idioma. Ha recibido numerosos galardones y reconocimientos dentro de la comunidad.
Todas las aventuras de Jarel pueden descargarse desde su antiguo sitio, preservado por Carlos Sánchez (> Examinar _)