> La Aventura Espacial_


La Aventura Espacial es una aventura por menús de ciencia ficción escrita por Andrés Samudio y publicada en 1990 por Aventuras AD. La programación fue realizada por Juan M. Medina usando el DAAD, y contó con versiones para casi todos los ordenadores domésticos de la época.

El apartado gráfico estuvo a cargo de Vicente Misas, Juan A. Darder y Carlos Marqués. La ilustración de portada es obra del maestro Luis Royo.


> Argumento_

La Confederación Galáctica, unida tras milenios de guerras, vive con la amenaza del regreso de antiguos exiliados que rechazaron la paz. Para prevenir ataques, utiliza avanzados sensores. Sin embargo, en un rincón lejano del universo, una de estas sondas ha enloquecido: su inteligencia artificial ha sufrido una crisis paranoica, convirtiéndose en el temido Descontrolador Supremo.

Ante el peligro inminente, tú has sido seleccionado entre millones para enfrentarlo, gracias a tu entrenamiento en la escuela de supervivencia del Anillo Dorado, eres la última esperanza de la galaxia.


> Características técnicas_

La Aventura Espacial está dividida en tres partes e incluía por primera vez en una aventura de la compañía efectos de sonido y una fase de combate. Las versiones de 8 bits solo tenían dos partes. 

Otra novedad fue la sustitución del sistema conversacional clásico por uno de menús. Se navega mediante cursores, joystick o ratón. Este sistema pretendía ser una respuesta a las aventuras gráficas pero, lejos de atraer nuevos jugadores, lo que provocó fue el rechazo de los aventureros más puristas.

Los nombres de la muchos de los elementos que aparecen en la aventura se presentan mediante un engorroso sistema de siglas que fue muy criticado. La revista MicroManía incluso publicó una reseña con el jocoso título “A.C.A.D. (Alucina Con A.D.)” haciendo burla del mismo. El propio Andrés Samudio admitió que cuando estaba escribiendo el guion le pareció muy divertido, pero que al ver la aventura acabada, se dio cuenta de que había sido una equivocación.


> Curiosidades_

Varias de las ilustraciones fueron digitalizadas de películas de ciencia ficción como Star Wars o Alien. 

La excelente ilustración de Luis Royo ya había sido empleada como portada en el número 55 de la revista CIMOC nº55 y en la novela Cuando falla la gravedad, de George Alec Effinger. Samudio adaptó el guion para poder introducir dentro de la aventura al personaje femenino que aparece en la ilustración.

El juego se presentó en estuche de lujo similar al de Cozumel y Los Templos Sagrados, incluyendo una tarjeta de inscripción al Club de Aventuras AD.

En 1990, Baltasar García publicó una versión del primer episodio, programada en Informen formato conversacional clásico y con el sistema de siglas simplificado, con el título El Anillo Dorado.

En 2018 Andrés Samudio publicó una novela con el mismo título basada en el guion de la aventura, continuando la serie que había iniciado en 2012 con las novelas de La Aventura Original y Cozumel.


> Comentarios_

«La aventura es buena, aunque quizás hubiera sido deseable mantener un sistema tradicional frente a los menús. En cualquier caso es una aventura recomendable. Más teniendo en cuenta que supone un cambio de ambiente respecto a ambientes mas tradicionales de espada y brujería o contemporáneos.»

Usagui en Arqueología Videojueguil


> Jugar_