> Legend_
Legend es una aventura conversacional escrita en 1989 por Ramón García y programada por su hermano Javier con el Graphic Adventure Creator (GAC) de Sean Ellis. El apartado gráfico estuvo a cargo de Daniel Mauro.
Fue publicada bajo el sello Phantasy por Delta Software y distribuida para ZX Spectrum y Amstrad CPC en formato cinta y disco.
Entre 2016 y 2019 fue llevada a cabo por aficionados una labor de restauración y corrección de errores que culminó con una nueva versión para MSX que, actualmente, es la más recomendable para disfrutar de la aventura.
> Argumento_
En una tierra mágica dominada por el oscuro hechicero Krull, tres jóvenes —Crux, Kyra y Dunha— emprenden por separado una peligrosa misión que los conducirá, cada uno por caminos distintos, hasta el castillo de Zummon. Solo cuando los tres hayan completado su periplo, podrán unirse para enfrentarse al temido brujo.
Crux deberá cruzar el espeso bosque de Greenwood, enfrentándose a criaturas y acertijos naturales. Kyra atravesará el abrasador desierto de Ullak en busca del “duende sabio”, mientras que Dunha, en una parte que no siempre aparece documentada, protagoniza una tercera historia paralela. Al final, los tres caminos convergen en una carga final donde deben aunar fuerzas para derrotar a Krull y devolver la paz al reino.
> Características técnicas_
Legend iba a ser publicada inicialmente por Zafiro Software, pero tras su absorción por Delta Software, fue finalmente editada por esta última.
Se compone de seis cargas: cuatro jugables —una por personaje más la fase final— y dos puramente narrativas como introducción y desenlace, lo que la convierte en una de las aventuras conversacionales más extensas de las publicadas en nuestro idioma por casas comerciales.
Las tres aventuras iniciales se pueden jugar en cualquier orden, pero es necesario resolverlas todas para acceder a la parte final, que requiere una clave.
El parser, basado en el motor del GAC, permite comandos simples pero presenta limitaciones importantes en vocabulario y comprensión sintáctica.
> Curiosidades_
Legend fue la primera aventura española que intentó un enfoque narrativo coral, con múltiples protagonistas y una estructura modular.
La crítica de la época fue especialmente dura debido a los errores de programación. También destacaron negativamente las abundantes faltas de ortografía.
En la introducción figura Aventuras AD como desarrolladora, lo que lleva a pensar que los autores tenían intención de publicarla con la compañía valenciana.
En la versión de ZX Spectrum la introducción daba error al cargar, lo cual impedía el acceso a una serie de datos imprescindibles para poder entender el resto de la aventura.
En 2016 unos aficionados realizaron una primera conversión a MSX en la que se corrigieron los errores de ortografía. Esta primera conversión carecía también de la introducción.
En 2019 se realizó una conversión mejorada en la que se añadió la introducción y se mejoró la jugabilidad y la presentación.
> Comentarios_
«Legend es una aventura más del mogollón, al estilo de The Hobbit, con gráficos sencillotes... pero eso sí, seguramente es una de las aventuras más largas de la historia… ¡Tiene cinco cargas, leñe! Todo este esfuerzo, se queda en nada cuando empezamos a tropezar con las faltas de ortografía, el parser que no nos entiende, las salidas bloqueadas y hasta los cuelgues del juego si le metemos muchas órdenes que no entiende. Decididamente, Legend demuestra que aunque uses un “parser” comercial para programar, puedes meter la pata en muchas cosas, y arruinar una oportunidad de oro.»
The Punisher en Los patitos feos del software español
> El autor_
Ramón Gracia formó junto a su hermano Ramón el grupo creativo Phantasy, activo en la escena aventurera desde 1988 y durante la primera mitad de la décad de 1990
Tras la publicación de Legend había escrito otra aventura, no publicada, inspirada en la novela de H.G. Wells El Hombre Invisible.
Tras la publicación de Legend, abandonó el desarrollo para ordenadores de 8 bits y el grupo se centró en el diseño de una nueva aventura para Atari ST titulada O.V.N.I. que llegó a ser ofrecida en el catálogo de la compañía no profesional 3PSOFT, aunque hasta la fecha no ha podido localizarse ninguna copia.
Tras la publicación de O.V.N.I realizaron un juego de rol por ordenador y varios juegos por correo.