> Chatbot_
Un chatbot o máquina conversacional es un programa diseñado para simular conversaciones humanas. Utiliza procesamiento de lenguaje natural para entender y responder a entradas proporcionando respuestas coherentes basadas en su programación o aprendizaje.
El origen de los chatbots se remonta a la década de los 60, cuando se desarrolló ELIZA, uno de los primeros programas diseñados para simular una conversación humana. Creado por Joseph Weizenbaum en 1966, ELIZA utilizaba un enfoque básico de procesamiento de lenguaje natural para imitar a un psicoterapeuta de la escuela de Carl Rogers. Este programa analizaba las entradas del usuario y generaba respuestas que parecían humanas, aunque solo seguía patrones predefinidos. A pesar de su simplicidad, ELIZA marcó un hito en la historia de los chatbots, demostrando el potencial de los programas para interactuar con las personas de manera conversacional.
Se considera que ELIZA fue uno de los precedentes de las primeras aventuras conversacionales.
Durante la década de 2010, los chatbotts experimentaron una notable evolución impulsada por los avances en inteligencia artificial (IA). Estos sistemas, basados en modelos de lenguaje natural, se entrenan utilizando ingentes cantidades de datos textuales, lo que les permite aprender patrones complejos del lenguaje humano y generar respuestas coherentes, adaptándose al contexto de cada conversación.
> Chatbots como juegos y aventuras_
Existen juegos situados a medio camino entre el chatbot y la aventura conversacional. Algunos de ellos se presentan como meros divertimentos, diseñados para simular una conversación sin una narrativa compleja; otros son auténticas aventuras que abandonan la lógica tradicional de resolución de enigmas, donde la experiencia de juego consiste en descubrir la historia a partir de la conversación con los personajes. Entre ellos podemos destacar:
- Doctor? Doctor? : Una simpática versión de ELIZA, adaptada en 1985 para ZX Spectrum por Luis E. de Juan, el autor de Alicia en el País de las Maravillas. El jugador conversa con una figura que simula ser un terapeuta, siguiendo el mismo principio del chatbot original de Weizembaum. Distribuida por la revista Load'n'run, fue el primer chatbot programado en España para ordenadores de 8 bits. Además, estaba dotado de una primitiva síntesis de voz similar a la que se usó después en Cobra's Arc. En 2021 el autor programó una versión mejorada en JavaScript.
- Galatea: Escrita en 2000, está inspirada en el mito de Pigmalión. La aventura carece de puzles u objetivo definido, y deja al jugador dialogar libremente con el PSI, como si se tratara de un chatbot introspectivo. Su autora, Emily Short está casada con Graham Nelson, el creador de Inform.
> Chatbots como motor de aventuras_
Con la llegada de los robots conversacionales de lenguaje natural, han aparecido aventuras como El halcón maltés, escrita por Carlos M. Aguirre en 2025, que utilizan chatbots de inteligencia artificial generativa como intérpretes narrativos.
En lugar de depender de un parser, estas aventuras se juegan sobre un modelo de IA capaz de comprender cualquier orden del jugador, improvisar respuestas y descripciones, e incluso modificar el curso de la historia a partir del guion preparado por el autor. Se trata de una evolución directa del espíritu conversacional de los antiguos chatbots, transformados en motor del juego.