> Ofrenda a la Pincoya_

 

Ofrenda a la Pincoya es una aventura conversacional de temática mitológica ambientada en la costa de la isla de Chiloé escrita en 2008 por Sebastián Armas y programada en InformATE.


> Argumento_

La caleta chilota ha vivido una temporada desastrosa: la pesca ha desaparecido, los mariscadores no encuentran sustento y un temporal amenaza con arrasar lo poco que queda. En medio de la desesperanza, Lucho, un joven pescador, decide arriesgar su vida en una peligrosa travesía para recuperar el favor de la Pincoya, el espíritu del mar, y devolver la abundancia perdida a su gente. Basada en la mitología de Chiloé, esta aventura nos sumerge en el folclore del sur de Chile, combinando tradición, fantasía y supervivencia.


> Características técnicas y curiosidades_

La aventura utiliza términos propios del dialecto chilote y la lengua mapudungun. El comando “Ayuda” permite al jugador acceder a un completo vocabulario de términos mapuches.

Incluye también un documento con información detallada sobre la geografía, historia, cultura y mitología de Chiloé, así como descripciones de personajes y criaturas que aparecen en la aventura.

El juego es un homenaje a las leyendas chilenas, en especial a la figura de la Pincoya, uno de los seres mitológicos más importantes del folclore marítimo de la región.

Fue escrita para la Comp Más Monstruosa, obteniendo el premio en la categoría de Mejor Documentación. También fue reconocida como la aventura con Mejor Argumento en los Premios Hispanos 2008.


> Comentarios_

«Una pequeña obra de arte con la que su autor nos descubre el espeluznante mundo de los mitos chiloés y se confirma como uno de los creadores más originales y brillantes del mundillo. La buena prosa de Incanus nos lleva a imaginar esas casuchas de pescadores y esos paisajes oceánicos mejor que cualquier fotografía.»

planseldon en SPAC


> El autor_

Sebastián Armas (alias Incanus) es un ingeniero civil chileno y prolífico autor de aventuras conversacionales.

Su interés por el mundo de la aventuras conversacionales comienza con un proyecto escolar ideado por un amigo y que no llegó a completar hasta muchos años después, dedicado ya a la informática en la vida profesional. En julio de 1998 programó su primera aventura en BASIC con ayuda de un libro de teoría de juegos de aventura de principios de la década 1980. 

En 2004 retoma la creación con InformATE, involucrándose activamente en el mundillo a través del CAAD.

Su estilo se caracteriza por la densidad narrativa, la precisión en los detalles y variedad argumental, puzles complicados pero siempre lógicos y preferencia por el costumbrismo distópico, aunque ha explorado otros géneros como el histórico o el mitológico.

Entre su abundante creación podemos destacar La Mansión (> Jugar), Goteras (> Jugar), Afuera (>Jugar_), Modus Vivendi (> Jugar_) y Encierro (> Jugar), su más reciente creación.


> Jugar_