> Jabato_


Jabato fue la segunda aventura conversacional publicada por Aventuras AD, con un guion original de Andrés Samudio basado en las historietas del personaje creado por el gran Víctor Mora

El juego fue programado con el DAAD por Manuel González, y los gráficos corrieron a cargo de Carlos Marqués, Juan A. Darder y Paco Zarco. Como el resto de las aventuras de la casa, fue publicado en 1989 para prácticamente todos los ordenadores domésticos de la época.


> Argumento_

La historia comienza en una sombría prisión romana. Nuestro héroe ha sido capturado tras un complot imperial y debe escapar a toda costa, pues su amada Claudia, hija de un senador romano, ha sido raptada y llevada a tierras lejanas. Claudia representa la inteligencia, el coraje silencioso y la esperanza: una figura noble atrapada entre los engranajes del poder y la superstición.

En su huida, Jabato se reúne con sus inseparables compañeros: el fornido y temperamental Taurus, siempre listo para resolver los problemas a puñetazos, y el inseparable Fideo de Mileto, poetastro griego, cobarde por instinto pero leal de corazón, cuya afición por los versos y la comida lo convierte en un contrapunto cómico... aunque no siempre confiable: puede abandonarte si se aburre demasiado.

El viaje los lleva a través de una Hispania agitada, cruzando la Galia y participando incluso en el asedio cartaginés de Sagunto, donde Jabato demuestra su liderazgo y obtiene el oro necesario para continuar su travesía. Su objetivo: las costas de África, donde espera encontrar a Claudia y enfrentar un destino aún más oscuro.

En tierras africanas, la aventura toma un giro más místico y peligroso. Desde ciudades fronterizas hasta las arenas del antiguo Egipto, Jabato deberá enfrentarse a trampas mortales, criaturas de leyenda, sectas secretas y enemigos sobrenaturales. Allí, en el corazón del Nilo, una orden religiosa fanática se prepara para sacrificar a Claudia en un ritual que puede alterar el equilibrio del poder.


> Características técnicas_

Jabato es una aventura compuesta por seis episodios, con ilustraciones en todas sus versiones. Las versiones de 16 bits presentaban gráficos digitalizados a partir de ilustraciones creadas expresamente para el juego, incluyendo retratos de los PSIs junto a las ilustraciones principales. Los gráficos de estas versiones fueron realizados en Atari ST y adaptados a Amiga y PC.

Los PSIs, en especial Fideo, mostraban comportamientos independientes: podía decidir marcharse si se aburría, obligando al jugador a ir tras él para poder avanzar, ya que su presencia era imprescindible para completar ciertos retos.

Aunque el juego está basado en un personaje de cómic, ninguna ilustración procede de los tebeos originales, salvo los retratos aproximados de Fideo y Taurus. Tampoco la historia sigue ningún arco argumental específico del cómic.

El juego fue muy bien recibido tanto por las revistas especializadas como por el público y es considerado junto a Cozumel y La Aventura Original como una de las obras más logradas de la compañía


> Curiosidades_

Dinamic había adquirido los derechos de El Jabato y El Capitán Trueno con la intención de adaptarlos a videojuego. Los hermanos Ruiz ofrecieron a Samudio la posibilidad de elegir el personaje que más le interesara para convertirlo en una aventura conversacional. Como colombiano, Samudio no conocía a ninguno de los dos, pero tras documentarse, se decantó por Jabato, atraído por su ambientación en el mundo romano. Así, El Capitán Trueno acabó convirtiéndose en un videojuego de acción, mientras que Jabato se transformó en una de las aventuras más bellas de Aventuras AD, tanto a nivel narrativo como técnico.

El poblado galo de la primera parte y sus personajes están inspirados en los personajes de Astérix.

El vampiro Marttus, que aparece al final de la historia, fue bautizado en homenaje a las marcas de mordiscos que dejó en el cuello de Carlos Marqués, su novia Marta.

La versión EGA para PC, más colorida que la comercializada CGA, fue distribuida exclusivamente por correo entre los socios del CAAD.


> Comentarios_

«La primera parte tiene momentos realmente memorables, como cuando nos vemos obligados a obtener dinero. O, la parte de la aldea gala, que recuerda a otra bastante famosa. Aquí, las adivinanzas a las que nos somete el druida podían haber sido mejoradas. En concreto la del patrón de los pollos. Merece la pena jugarla solo por sentirse en la piel de uno de los mayores héroes del cómic español y la de sus compañeros.»

Usagui en Arqueología Videojueguil


> Jugar_