> El Misterio de la Isla de Tökland_


El Misterio de la Isla de Tökland es una aventura conversacional escrita en 2015 por David Macho para Amstrad CPC utilizando el DAAD de Tim Gilberts.

Basada en la novela homónima de Joan Manuel Gisbert, el juego fue publicado por el sello ESP Soft y distribuido de forma gratuita por Internet.


> Argumento_

Un excéntrico millonario, Anastase Kazatzkian, ha construido un gigantesco laberinto subterráneo en una remota isla del océano Índico. Su reto: ofrecer cinco millones de dólares a quien consiga desentrañar el misterio que se oculta en su interior. Como el periodista Nathaniel Maris, primero, y el explorador Cornelius Berzhot, después, te embarcarás en una aventura dividida en tres partes, viajando a la isla de Dondrapur y después a Tökland, para enfrentarte a enigmas y trampas que pondrán a prueba tu ingenio… y descubrir una sorprendente verdad.


> Características técnicas y curiosidades_

El juego está dividido en tres episodios y destaca por su fidelidad a la novela original, adaptando con mimo tanto el argumento como el tono de la obra literaria. Incluye gráficos vectoriales que ambientan las diferentes localizaciones, desde los muelles de Dondrapur hasta las profundidades del laberinto de Tökland.

Programado íntegramente con DAAD, la producción contó con un amplio equipo de colaboradores para labores de pruebas y depuración.

El propio Joan Manuel Gisbert comentó con satisfacción en su blog el proyecto, destacando el respeto y el cuidado con que David Macho trasladó su obra literaria al mundo del videojuego.

En el año 2000, Ángel R. Campillo publicó una aventura basada en la misma novela. Programada en Inform, esta versión más que una adaptación del libro original es una reinterpretación libre que conserva únicamente el título y la premisa general como puntos de partida. (> Jugar_)


> Comentarios_

«David ha logrado recoger la esencia de la novela “El Misterio de la Isla de Tökland” y plasmarla en forma de videojuego. Cualquiera que haya leído previamente la novela verá reflejada fielmente su historia en los textos y gráficos de esta aventura conversacional. El respeto por la novela ha sido máximo, añadiendo pequeños detalles necesarios para que la historia funcione en este formato de juego. Unos bonitos gráficos vectoriales sencillos pero con mucha personalidad ambientan la aventura.»

Joan Manuel Gisbert en su blog oficial


> El autor_

David Macho (alias 6128) es un autor vasco afincado en León, conocido por su pasión por el Amstrad CPC y su implicación en el desarrollo y preservación de videojuegos para este sistema.

Su entrada en el mundo del Amstrad llegó en 1990 con un CPC 6128, máquina que lo marcaría para siempre. A mediados de los noventa comenzó a programar en BASIC, cuando el CPC ya había desaparecido del mercado, por puro amor al sistema.

Miembro activo de la comunidad desde principios de los años 2000, se integró en el grupo de desarrollo ESP Soft, participando en tareas de depuración de títulos como Gates to Hell y Phantomas Saga: Infinity. Desde entonces ha aportado historias, ideas, gráficos e ilustraciones a numerosos proyectos.

Entre sus trabajos más destacados como programador y grafista se encuentran las aventuras El Misterio de la Isla de Tökland, Cero Absoluto (> Descargar_) y El Castillo de la Muerte (> Descargar_).


> Descargar_