> El Mago de Oz_
El juego fue programado originalmente para Commodore 64, MSX2, Apple II y MS-DOS.
La versión en castellano, solo para MSX2, fue desarrollada por la empresa catalana Idealogic en 1986, e introdujo varias mejoras respecto a la edición original, especialmente en el apartado gráfico.
> Argumento_
La historia sigue los pasos de Dorothy, una niña que es arrastrada por un tornado hasta un mundo mágico y desconocido. Allí conocerá a tres singulares compañeros —el Espantapájaros, el Hombre de Hojalata y el León Cobarde— , y recorrerá el camino de baldosas amarillas en busca del misterioso Mago de Oz, quien podría ayudarla a regresar a casa.
> Características técnicas_
El juego utiliza un parser especialmente diseñado para ayudar al jugador novato. Las órdenes deben escribirse en imperativo.
En la versión española el apartado gráfico fue completamente rediseñado por artistas locales usando ordenadores. Las ilustraciones, unas 60 en total, fueron realizadas con una paleta de 256 colores y destacan por su cuidado en texturas y composición.
En el apartado sonoro se incluyen breves piezas musicales clásicas de Tchaikovsky, Debussy y Saint Saëns que ambientan momentos clave de la historia.
> Curiosidades_
Como el resto de aventuras de la compañía distribuidas en España por Philips, la presentación era muy lujosa, en un estuche que imitaba un libro con ilustraciones a todo color.
Pese a su calidad, el juego pasó prácticamente desapercibido en España, como ocurrió con el resto de aventuras de Windham Classics y Telarium traducidas por Idealogic. Probablemente influyeron en ello tanto su elevado precio como el hecho de haber sido adaptado a un sistema minoritario: el MSX2.
> Comentarios_
«A pesar de haber sido un producto poco conocido fuera de ciertos círculos, El Mago de Oz de Idealogic es una obra notable en el ámbito de las aventuras conversacionales. Su calidad visual, su cuidada narrativa, el respeto por la obra original y la fidelidad artística hacen de este título una joya oculta del software español de los 80. Lejos de limitarse a una traducción, Idealogic reimaginó esta aventura con ambición, creatividad y respeto por el medio.»
Entebras en la Revista del CAAD