> Amazonas_


Amazonas es una aventura conversacional del escritor Michael Crichton, famoso por novelas como Parque Jurásico o Congo. Fue publicada en 1984 por Telarium, filial de la compañía Spinnaker Software, dentro de su línea de juegos basados en obras literarias.

El juego se lanzó originalmente para Commodore 64, MSX2, Apple II, Atari ST y MS-DOS, y en 1986 fue traducido y adaptado al castellano exclusivamente para MSX2 por Idealogic, en una edición que mejoraba notablemente el apartado gráfico y la presentación.


> Argumento_

Como líder de una expedición enviada a lo más profundo del Amazonas, tu misión es encontrar una legendaria mina de esmeraldas antes de que caiga en manos de una peligrosa organización criminal. Para lograrlo, deberás guiar a tu equipo a través de la implacable selva, enfrentarte a mercenarios armados y sobrevivir a trampas naturales y desafíos extremos. Cuentas, además, con la ayuda de Paco, un astuto loro parlanchín.


> Características técnicas_

Las órdenes deben escribirse en imperativo. El parser está especialmente diseñado para ayudar a los jugadores inexpertos.

Dispone de tres niveles de dificultad —novato, jugador experto o jefe de expedición— que modifican tanto las soluciones como los escenarios, aumentando la rejugabilidad.

En la versión española, Idealogic rediseñó por completo los gráficos con la ayuda de ilustradores profesionales, logrando un resultado visual muy superior al de las versiones originales. El juego se comercializó en un lujoso estuche con forma de libro.

La interacción con los personajes se realiza respondiendo directamente a las preguntas que te hacen, sin introducir comandos previos, como si estuvieras conversando con ellos, aunque solo comprenden respuestas muy sencillas.


> Curiosidades_

Originalmente, el juego estaba basado en la novela Congo, pero Crichton tuvo que cambiar el escenario de África a Sudamérica y modificar algunos personajes, ya que los derechos ya habían sido vendidos. Pese a estos cambios, el propio autor colaboró activamente en el diseño del guion.

Aunque fue el título más vendido de Telarium, con cerca de 100.000 copias en los Estados Unidos, en España pasó desapercibido debido a su elevado precio —casi 6.000 pesetas— y a estar disponible solo para el minoritario sistema MSX2.

Muchos consideran que esta aventura es la mejor adaptación a aventura conversacional jamás realizada de una novela.


> Comentarios_

«Además el aspecto estupendo que tienen los juegos, el intérprete de las aventuras es una maravilla, y es el primero que me encuentro (eso no quiere decir que no hayan más), que ayuda al jugador a realizar las acciones, por ejemplo, si le decimos apaga la tele y “tele” no está en el diccionario, nos dirá “prueba sin tele”, lo cual en estos caso ayuda muchísimo.»

The Punisher en Los patitos feos del software español


«A diferencia de las tradicionales conversacionales españolas, en las que, por ejemplo, tenías que escribir una serie de comandos para hablar con alguien, en estas el sistema era mucho más sencillo, situándose a medio camino entre la aventura conversacional y la película interactiva. Y esto, no cabe duda, ayudaba a acercar el juego a los jugadores que veían en el montón de texto en pantalla un obstáculo casi infranqueable, en una época en la que las soluciones publicadas en revistas no estaban a la orden del día.»

 karnevi en MSX Zone


> El Autor_

Michael Crichton fue un novelista estadounidense, conocido mundialmente por bestsellers como Parque Jurásico, Esfera o Congo, muchos de los cuales fueron llevados al cine con gran éxito.

Aunque su fama se cimentó en el terreno literario y audiovisual, desde joven mostró un gran interés por la informática y aprendió a programar en BASIC, lo que le llevó a implicarse activamente en el desarrollo de Amazonas, participando directamente en la creación del guion de la aventura, una contribución que quedó reflejada en los créditos del juego que le reconocen como guionista principal. 

Amazonas fue su única incursión en el género de las aventuras conversacionales.


> Examinar versión en español_